Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la muerte de al menos tres personas por consumo de estupefacientes, se abrió una investigación: Podría ser droga adulterada

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 27/03/2025 15:19

    En el último mes se produjeron al menos tres muertes dudosas en Villaguay. Se trata de personas de entre 30 y 45 años que sufrieron infartos cardio respiratorios en un contexto similar: luego de consumir drogas. Además, hubo otros casos de personas descompensadas e internadas en el hospital Santa Rosa. No hubo denuncias ni se ordenaron autopsias, pero se inició una investigación que apunta a un vendedor ante la sospecha de venta de cocaína envenenada. Uno de los casos que revela que no se trata de casualidades por afecciones cardíacas, es el de dos hermanos de apellido Correa que sufrieron descompensaciones con síntomas similares. Uno de ellos falleció y el otro sobrevivió. Al regresar a su casa tras recibir el alta médica, agarró sus cosas y se fue a Buenos Aires, de donde es oriunda la familia. Sobre casos de fallecimientos en las últimas semanas bajo estas circunstancias se cuentan dos más. Se trataría de dos hombres cuyas identidades se preservan porque aún no están incorporadas en un expediente. El domingo a la madrugada, un joven de 20 años se descompensó en su casa luego de consumir drogas. Le faltaba el aire, se apretaba el pecho y se agarraba la cabeza. Su abuela lo llevó al hospital, donde la crisis se agravó, sentía dolores y no articulaba palabras para responder al personal de guardia. Terminó sedado y el martes a la tarde le dieron el alta, aunque luego continuaba sintiéndose mal. Personas allegadas a él contaron que recientemente un conocido falleció en circunstancias y con síntomas similares. Además, hay comentarios de otras personas que sufrieron descompensaciones y que arrastran secuelas tras consumir cocaína mezclada con alguna sustancia desconocida. Investigación En este marco, se inició una investigación de oficio esta semana a partir del caso de los Correa. La Policía de Villaguay está recabando información. En los primeros pasos se apuntaron las sospechas contra un hombre con antecedentes por narcotráfico que se estaría dedicando al narcomenudeo. Según pudo saberse extraoficialmente, es un hombre de nacionalidad paraguaya. Se mencionó incluso que estaría trabajando con un bioquímico que le consigue alguna sustancia para el estiramiento de la droga. Utilizaría un método particular para su cocción o mezcla. Las muertes por infartos de personas jóvenes, así como las descompensaciones de otras, no se informaron oportunamente a la Fiscalía. Es por eso que no hubo análisis toxicológicos ni autopsias para obtener información que eche algo de certezas. Tampoco hubo una advertencia pública para que las personas que compraron cocaína la tiren de inmediato. Capacitación Las guardias de los hospitales y centros de salud de la provincia atienden en forma cada vez más alarmante a personas con algún tipo de crisis por consumo de drogas. En los últimos años se había avanzado en capacitar al personal de emergencias para atender a estas personas o sus familias en vez de mandarlos a la comisaría. Pero frente a casos más graves como los de Villaguay no pareciera haber un protocolo de actuación entre instituciones para ir más allá de la crisis. Victoria: cocaína, muerte e investigación En la ciudad de Victoria, en la madrugada de este martes, murió un hombre de 38 años en su vivienda. La descompensación y el paro cardio respiratorio sucedió, según se informó, por un aparente consumo excesivo de drogas. La forma de proceder en este caso fue diferente. La Policía actuó en la casa donde ocurrió la muerte, la División Drogas Peligrosas secuestró cocaína y el fiscal Iván Yedro dispuso que se tomen las muestras para los análisis de laboratorio pertinentes. Las medidas ordenadas fueron la extracción de sangre y orina del cadáver que, junto a las muestras de cocaína en el domicilio, serán enviadas a la Dirección de Policía Científica con sede en Paraná, para las pericias correspondientes. La intención de la Fiscalía es saber si la cocaína, más allá de sus nefastas consecuencias para la salud de una persona, tenía alguna otra una sustancia que sea aún más nociva y, en tal caso, conocer cuál es y de dónde proviene. Fuente: Análisis Digital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por