30/03/2025 07:51
30/03/2025 07:51
30/03/2025 07:30
30/03/2025 07:17
30/03/2025 07:16
30/03/2025 07:03
30/03/2025 07:03
30/03/2025 07:03
30/03/2025 07:02
30/03/2025 07:00
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 27/03/2025 02:46
La decisión fue tomada de manera unilateral por la Secretaría de Educación tras el fracaso de la negociación con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco. Según el documento oficial, las partes expusieron sus posiciones, pero no se logró un acuerdo sobre el nuevo salario mínimo. El nuevo monto fijado aplica al cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad, o su equivalente en horas cátedra. Además, será utilizado como referencia para las transferencias a las provincias en el marco del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, según lo estipulado en la Ley Nº 26.075. El Ejecutivo justificó la medida asegurando que busca garantizar que ningún docente perciba un salario por debajo del mínimo establecido. No obstante, el incremento salarial se encuentra por debajo de la inflación del período, lo que generó rechazo por parte de los sindicatos. La mesa de negociación estuvo conformada por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). Por parte del Ejecutivo participaron las Secretarías de Educación, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto con el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo. A pesar de la medida gubernamental, se espera que los gremios continúen con su reclamo por una recomposición salarial acorde con la inflación, lo que podría derivar en futuras protestas y medidas de fuerza en el sector educativo.
Ver noticia original