01/04/2025 06:55
01/04/2025 06:54
01/04/2025 06:54
01/04/2025 06:54
01/04/2025 06:54
01/04/2025 06:54
01/04/2025 06:54
01/04/2025 06:52
01/04/2025 06:52
01/04/2025 06:50
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 30/03/2025 02:35
Pueblo Nuevo pateó el tablero en el incesante movimiento de pases del fútbol departamental de Gualeguaychú, que acontece a cada inicio de temporada, y repatrió -al menos por seis meses- a Facundo Curuchet, después de 15 años ininterrumpidos como jugador profesional en clubes de Primera y Segunda División de Argentina, y con un paso breve también por el extranjero. La llegada del hijo pródigo obedece a una situación circunstancial; porque su objetivo es continuar su carrera en el alto nivel, pero al no haber encontrado ofertas de clubes de la Primera Nacional (ex B Nacional), decidió dar un paso atrás (desde lo deportivo, pero hacia adelante desde lo sentimental), para no quedar inactivo durante el primer semestre y esperar nuevas ofertas a partir de junio. Sin dudas que, el arribo de “Chupe” Curuchet, apodo que lo acompaña desde su infancia, revolucionó no sólo a uno de los clubes más populares de la ciudad, sino a todo el fútbol departamental, porque es el único jugador en actividad de la liga local que jugó en la Primera División del fútbol argentino. Ahora ElDía se acercó al entrenamiento de Pueblo Nuevo, el pasado miércoles y, además de tener una entrevista con el protagonista, fue testigo de lo que genera en grandes y jóvenes su presencia dentro del equipo. La llegada de Curuchet al estadio La Ciudadela se dio pasada las 20 horas y después de saludar uno por uno a sus compañeros (un grupo de alrededor 40 jugadores entre Primera y Sub 20) y al cuerpo técnico, se prestó a una charla con este medio, en la cual repaso los motivos de su regreso al club después de casi 20 años, los objetivos a corto plazo y el repaso de lo que fue su carrera profesional, que en varios pasajes de la nota él se encargó de remarcar que se encuentra “impasse”. ¿Cómo se concretó la vuelta a Pueblo Nuevo? Fue una decisión dura de tomar porque esperaba tener ofertas para seguir mi carrera profesional, que si bien tuve propuestas, fueron de categorías más bajas y esperaba de clubes del Nacional B, y al no salir nada tomé la determinación de jugar en Pueblo Nuevo, porque soy hincha y jugué acá hasta los 16 años. La idea es jugar estos seis para no quedarme parado y ver si en julio sale una nueva oportunidad. Tu llegada fue una revolución ¿Cómo te recibió el plantel? Re bien. Desde el primer día que empecé a entrenar ya querían que firme con el club. Obviamente que tenía la cabeza de seguir jugando a nivel profesional. En mi anterior etapa llegué a jugar con el Chuben (Rubén Piaggio), Fede (Calatayú) y Matías Álvarez, después hay muchos chicos de 18, 19 y 20 años que no conocía, porque me fui a Colón en 2007. Pero todos me recibieron de la mejora manera y están contentos de que me haya sumado al equipo. ¿El salto a Colón de Santa Fe se da por el convenio que había con Pueblo Nuevo? Sí. Con Pueblo Nuevo debuté en Primera en 2005 y jugué todo el 2006. Luego se hizo el convenio con (Ernesto) “Cococho” Álvarez, que todos conocen su historia en Colón, y él hizo muchísimo para que llegara a Santa Fe, en la presidencia de Germán Lerche en el club. Mirando para atrás ¿Qué balance hacés de tus 15 años como profesional? Bien, sobre todo en Colón, donde debuté en 2010 (con gol a Estudiantes de La Plata incluido, en una derrota 4 a 1) y estuve cuatro años, y en Platense, donde jugué cuatro años y medio y logré dos ascensos, mientras que en los otros clubes (Defensa y Justicia, Santamarina de Tandil, Juventud Unida, Independiente Rivadavia de Mendoza, Cienciano de Perú, Aldosivi y Racing de Córdoba) estuve períodos cortos de un año, pero también tuve experiencias positivas. Ahora, me tomé una pausa y aspiro en junio volver a relanzar mi carrera como profesional. La mejor versión tuya como jugador ¿Se vio en tus inicios en Colón o en Platense? En los dos, en Colón tuve un gran 2012 y me llegaron ofertas de clubes grandes del fútbol argentino que, por circunstancias económicas, no se dieron. Y en Platense también tuve grandes momentos en los cuatro años y medio que vestí esa camiseta. Si bien estuve seis meses parado por una rotura de peroné, me pude recuperar y ser parte del equipo que logró el ascenso a Primera División después de dos décadas. Mencionaste que tuviste ofertas de clubes grandes ¿Cuáles fueron? De Boca y River. La de Boca fue más concreta y en la época en que Julio Falcioni era entrenador, pero Colón pidió mucha plata y Boca no aceptó el monto. Al poco tiempo Falcioni se pelea con Riquelme y lo echan. Luego llegó Carlos Bianchi y dejé de ser prioridad. ¿Qué hay de cierto del supuesto rumor de un interés del Real Madrid cuándo eras jugador de Colón? Sinceramente no sé de dónde surgió ese rumor y desde el club a mí nadie me dijo nada en ese momento, fueron sólo versiones que se magnificaron porque supuestamente había salido de medios santafesinos. Jugaste un año en Cienciano de Perú ¿Qué balance hacés de tu paso por el exterior? Fue linda experiencia, aunque me costó adaptarme a los 3500 metros sobre el nivel del mar, donde está situado Cuzco. Pero terminé jugando en ese 2022, sin embargo después por decisión de la dirigencia no me renovaron el contrato. Y el año pasado jugaste en Racing de Córdoba Ahí tuve un bache futbolístico, porque el técnico no me ponía, pero son decisiones que entiendo y respeto. Después ese entrenador se fue, empecé a jugar y supuestamente me iban a renovar, pero luego dieron marcha atrás. El deseo es continuar tu carrera en clubes de Primera Nacional Sí, la idea seguir jugando dos o tres años más a nivel profesional, pero en este mercado no conseguí club y por ahí a los 35 años me pueda jugar un poco en contra. Pero la esperanza es lo último que se pierde y no voy a bajar los brazos para tratar de encontrar equipo en junio.
Ver noticia original