Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se llevó a cabo en la Legislatura la apertura institucional del Parlamento de la Mujer 2025 – Página 16

    » Pagina16

    Fecha: 27/03/2025 01:02

    En el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones, se realizó la apertura del Parlamento de la Mujer 2025. En esta edición, bajo el lema “Mujeres que cuidan, lideran y transforman”, se reafirma el rol fundamental de las mujeres en diversos ámbitos de la sociedad, promoviendo su participación activa en la construcción de políticas públicas. El presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, destacó en su discurso la importancia de este espacio de participación: “Ha dejado de ser una cuestión pasajera para convertirse en algo transformador en las políticas públicas de nuestra provincia”, afirmó. “Quiero honrar y agradecer el enriquecimiento que este Parlamento ha recibido por parte de todas las parlamentarias que estuvieron desde el primer día, desde aquel primer Parlamento de la Mujer, el cual representó un gran desafío hasta el día de hoy”, expresó. Consideró que el Parlamento de la Mujer y el Parlamento Estudiantil son “un fabuloso laboratorio de ideas, un tremendo banco de proyectos que no caducan”. “Todos los proyectos de ley que se generan en esta Cámara no van a un archivo ni se pierden con el tiempo, sino que tenemos legisladores que revisan la historia y, al aparecer nuevos desafíos, nos encontramos con que ya existen proyectos de años atrás que fueron trabajados. Entonces, se los incorpora y se los discute”, precisó. “El Parlamento de la Mujer es un momento muy interesante que permite la convivencia democrática, porque aquí, más allá de los diferentes espacios políticos a los que pueda pertenecer cada una de las parlamentarias, se convive en un ámbito de mutuo respeto”, agregó. “Nos permite a quienes venimos de otros lugares y tal vez no conocemos la ciudad de Posadas poder recorrerla, convivir un tiempo de discusiones propias que se pueden dar, pero también intercambiar las realidades de los diferentes municipios”, señaló. “Vamos a tener nuevamente proyectos de ley diseñados para todas las necesidades de nuestra provincia. Las leyes que ustedes van a pensar trascenderán más allá de nosotros”, fue el mensaje dirigido a las parlamentarias. Por su parte, la presidenta del Parlamento de la Mujer 2025, Lucrecia González Forastier, se refirió al inicio del trabajo parlamentario de las mujeres: “Empezamos en comisiones con mucha expectativa, trabajamos durante un mes, junto al equipo de cada uno de los diputados. Sabemos que somos la voz de las mujeres misioneras que vamos a presentar estos proyectos, muchos de los cuales pueden llegar a convertirse en leyes”, aseguró. “Creo que todas compartimos el sentimiento de orgullo de honrar a cada una de las mujeres misioneras”, afirmó. Agradeció “a todo el equipo también de la Cámara, a las diputadas, al presidente, al vicepresidente, y, en especial, al autor de la idea de este Parlamento de la Mujer: el ingeniero Carlos Rovira”. La diputada María Schierse, presidenta de la Comisión de Niñez y Género, agradeció a todos los que hacen posible la realización de este Parlamento de la Mujer: “A las autoridades de esta Cámara, al presidente doctor Oscar Herrera Ahuad, al vicepresidente doctor Jorge Martín Cesino, a la presidenta del Bloque Renovador, diputada Mabel Cáceres, a todas las secretarías que nos acompañan, a Patricia López, Silvana Pérez, Gabriel Manitto, Flavia Bojanovich, Jorge Peroni, y a todos, porque ha sido un trabajo de todo el mes, en el que estuvimos recorriendo la provincia en equipo para que este Parlamento sea una realidad”. “Es un honor dar inicio a este Parlamento, porque simboliza el espíritu de participación de la mujer en la política misionera”, declaró. Asimismo, añadió: “Este espacio forma parte de la política de este Gobierno Renovador, que año tras año impulsa a las mujeres a participar, liderar y transformar nuestras comunidades”. Auguró que sea “una jornada de disfrute y enriquecimiento, en la que podamos contar nuestra historia, presentar nuestros proyectos, alzar nuestras voces y contribuir al crecimiento de nuestra provincia, porque todos los proyectos que se trabajarán en estos días serán escuchados y tratados”. Como parte de las actividades previas, el Grupo Tekoporá llevó a cabo una experiencia de integración, promoviendo la conexión y preparación de las participantes para la jornada. A través de dinámicas grupales, se creó un ambiente propicio para el intercambio de ideas y el trabajo conjunto. Luego de la apertura oficial, las parlamentarias compartieron un espacio de integración con una degustación de té a cargo de “Alba Casa del Té”, antes de trasladarse al edificio anexo para dar inicio a sus actividades en comisiones. Con esta apertura institucional, el Parlamento de la Mujer 2025 reafirma su compromiso con la participación activa de las mujeres en la construcción de una sociedad más equitativa, impulsando iniciativas que promuevan cambios significativos y duraderos. La sesión de trabajo continuará con el análisis y la optimización de los proyectos, que serán presentados en el Recinto de sesiones de la Cámara de Representantes, mañana jueves 27 de marzo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por