Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza la compra de las primeras cien pistolas taser en Santa Fe

    » La Capital

    Fecha: 26/03/2025 23:15

    Además se adquirirán dispositivos a base de dióxido de carbono disparan proyectiles cinéticos y cartuchos con una inversión de casi $1.700 millones La provincia presentó la licitación para la compra de pistolas de electroshock (taser) y de proyectiles cinéticos para la Policía y el personal penitenciario de la provincia de Santa Fe. "Le estamos dando las herramientas a los policías para que cuiden a la gente", dijo Pablo Cococcioni , ministro de Seguridad de Santa Fe. Según informó el gobierno provincial, serán 200 dispositivos, la mitad de electroshock y el restante de dióxido de carbono, además de bodycam y cartuchos adicionales y demandará una inversión de casi $1.700 millones. “Forman parte de una programación integral. De un tema que se estudia, que se charla con otras provincias, analizamos casos de otros países y recomendaciones de organismos internacionales para llevar a cabo esta iniciativa”, dijo Cococcioni en la presentación de la licitación en el Salón Blanco de la sede de Gobierno de Santa Fe en Rosario. Santa Fe no es la primera provincia que cuenta con este sistema. Ante esto, el funcionario aseguró que los equipos del Ministerio de Justicia y Seguridad estudiaron las fortalezas, aplicaciones e implementaciones de estas armas de control y reveló que el gobierno ya trabaja en un decreto para formalizar el protocolo de utilización: “Queremos que la Policía o el personal penitenciario sepa que está cumpliendo con el protocolo si sigue los pasos que se le indica”. Cococcioni dijo que estas pistolas pueden resolver “distintos tipos de situaciones por la vía táctica con un riesgo notablemente menor” a lo habitual. En este sentido, utilizó su experiencia en el sistema penitenciario y puso como ejemplo una toma de rehenes en un motín carcelario: “Se puede solucionar en 24 horas o 24 segundos, dependen de si tenemos o no la herramienta. Puede ser un día entero de negociaciones con riesgos para los civiles, visitas o personal o puede resolverse por la vía táctica con esta herramienta con muy poco tiempo y al mínimo costo humano”. Pistolas electroshcok 26.3.jpg Foto: Virginia Benedetto / La Capital Además, dijo que estos elementos servirán para controlar “personas con un estado emocional que le impida contener sus impulsos agresivos o estén bajo los efectos del alcohol o drogas”. Por último, recordó que “como toda política nueva”, estará en evaluación y se presentarán los informes y balances correspondientes al gobernador Maximiliano Pullaro. Prevenir choque letales Luego del ministro tomó la palabra Maximiliano Pullaro, quien destacó la implementación de estas pistolas y aseguró que en Santa Fe “se terminó eso de que la Policía siempre es culpable cuando termina teniendo un enfrentamiento o un acto en el que tiene que aplicar el uso de la fuerza”, porque afirmó que “este Gobierno siempre va a respaldar a los hombres y mujeres de la Policía que en cumplimiento de los protocolos preexistentes llevan adelante el uso de la fuerza”. Y en ese sentido, hizo especial mención a la presencia durante el acto de Luciano Nocelli, el policía que en noviembre recuperó su libertad tras la anulación de su condena por la muerte de dos motochorros en un enfrentamiento ocurrido en 2019 en Rosario, a quien le reconoció: “Fuiste víctima de una ideología que en nuestra provincia y en nuestro país durante mucho tiempo dijo que el policía era el culpable y no el delincuente”, tras lo cual aseguró: “Creemos en tu inocencia y espero que hechos de injusticia como el que te tocó vivir, no le toque vivir nunca a ningún hombre ni mujer de la Policía”. Por último, Pullaro destacó que la política de Seguridad “es la única política pública que no tiene ninguna limitación presupuestaria. No vamos a dejar de invertir para que los rosarinos y los santafesinos puedan vivir mejor, con mayor tranquilidad y puedan vivir en paz”, concluyó. Cómo funcionan las pistolas La pistola de electroshock (también llamadas dispositivo de inmovilización o disruptor neuro-muscular) al ser disparada lanza dardos que se enganchan en la ropa del agresor, estos están conectados a alambres que son alimentados por una batería recargable dentro del mismo dispositivo. Los dardos al interceptar a la persona trasladan una carga eléctrica que generan una parálisis muscular momentánea en el cuerpo de quien recibe el impacto, sin provocar lesiones graves y permitiendo que el personal de seguridad pueda reducirlo. En tanto, las pistolas a base de dióxido de carbono disparan proyectiles cinéticos, municiones compuestas por un polímero que puede ser hueco o relleno de una sustancia irritante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por