Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentan el seminario "Memorias de Inmigrantes" en el Museo Histórico Provincial

    » Sin Mordaza

    Fecha: 26/03/2025 21:51

    La Asociación Amigos del Museo Histórico Provincial de Santa Fe organizó el seminario "Memorias de Inmigrantes", a cargo de Susana Andereggen. El encuentro se realizará en el SUM del Museo Histórico Provincial, ubicado en 3 de Febrero 2553, en la capital provincial. Detalles del seminario Susana Andereggen, la expositora del seminario, brindó detalles sobre el evento: "Está organizado este seminario, curso, taller, como mejor le podamos llamar, por la Asociación Amigos del Museo Histórico. Sería muy interesante, no solamente que vengan a mis seminarios, sino que también se den una vuelta por el museo porque está precioso. Tienen muestras permanentes para visitar y la verdad es que es uno de nuestros museos que más orgullo nos dan", explicó en una entrevista en Cadena Oh! El seminario comenzará "el jueves 10 de abril, a las 16:30, vamos a trabajar en el SUM. La entrada es por la calle 3 de Febrero. Pero la verdad que sería bueno si la gente se puede inscribir previamente. Lo pueden hacer en mi dirección de email que es [email protected] y ahí nos comunicamos". La inmigración en Santa Fe Sobre la influencia de la inmigración en la provincia de Santa Fe, Andereggen informó: "En la segunda mitad del siglo XIX, la primera colonia agrícola es Esperanza. Entonces, partiendo de ahí, de 1856 con la creación, la fundación, el acto fundacional a través de estos inmigrantes europeos, hay toda una cuestión muy particular que se crea a raíz de esto. Hay una cultura inmigrante, pero eso no quiere decir que nos olvidemos de lo nativo ni de lo autóctono. Yo soy tan santafesina como ustedes. Sin embargo, mirar atrás no nos hace mal, nos hace saber de dónde venimos. Y eso es interesante no solamente para lo que viene después, sino para conocernos un poco a nosotros mismos". "Después hay otras múltiples razones para hablar de la inmigración, la influencia que tuvo en la provincia de Santa Fe y las consecuencias. Hay veces que hay autores que yo he leído que dicen esa mirada siempre hacia atrás y sobre todo hacia Europa, que nos hace desconocer lo propio. Creo que hay que conocer todo". Sobre las discusiones acerca de si es colonización o inmigración, sostuvo: "De acuerdo a la conveniencia de los gobiernos más que nada, porque quedaba más lindo decir colonización que inmigración o en aquellos momentos cuando eran los consejos de colonización, las comisiones de colonización, resultaba como una tarea particular". "Cuando hablamos de colonizador, es la las personas, los colonos que han iniciado estos determinados pueblos o ciudades que hoy son prósperas. Muchas veces tomamos como fundadores de los pueblos a los terratenientes que tenían sus tierras y las ofrecían". "Nosotros, hablo por San Jerónimo Norte, tuvimos la oportunidad de nuestros antepasados de tener la tierra en forma inmediata. Otros tuvieron que esperar varios años y pagar por ella. O sea, todo el producto de lo que trabajaban era primero para pagar la tierra. Muchos abandonaron porque no las pudieron pagar. Hay múltiples aristas para hablar sobre el tema". "Hoy día tenemos otros tipos de migrantes, ya no es como antes que la mayoría venía a un lugar absolutamente desconocido, donde la comunicación era de lo más escasa y donde viajaban tres meses arriba de un barco. Hoy tenemos otro tipo de inmigración. La gente sabe a dónde va o dónde quiere ir. Nosotros ahora, antes de emprender un viaje, ya sabemos absolutamente todo. Pero imagínate, por ejemplo, mis bisabuelos se trajeron en el baúl una raqueta para caminar en la nieve. ¿Qué quiere decir? No tenían ni la menor idea de adónde llegaban". Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por