01/04/2025 05:40
01/04/2025 05:39
01/04/2025 05:39
01/04/2025 05:37
01/04/2025 05:36
01/04/2025 05:35
01/04/2025 05:33
01/04/2025 05:32
01/04/2025 05:30
01/04/2025 05:30
Parana » Al Dia ER
Fecha: 30/03/2025 04:27
La vicegobernadora Alicia Aluani dio apertura al programa Senado Juvenil Entrerriano 2025. La actividad se realizó este viernes en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina, en Paraná, y contó con la participación de instituciones educativas de la ciudad y Paraná Campaña. Bajo el lema «jóvenes ideas que cambian realidades», se llevó a cabo la apertura del programa perteneciente al Senado entrerriano. La misma estuvo encabezada por la vicegobernadora Alicia Aluani; la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese; las coordinadoras del Senado Juvenil, Claribel García y Eugenia Alasino; y el presidente del Senado Juvenil edición 2024, Lucas Godoy. Estuvieron presentes, además, legisladores, funcionarios y autoridades del Senado entrerriano; estudiantes y docentes de escuelas secundarias de la provincia. Jóvenes protagonistas Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora expresó su orgullo por continuar «este programa que se gestiona de años anteriores, y que realmente se ha consolidado y ha hecho que le demos una formación cívica a nuestros estudiantes». Además, indicó que el programa «no solo involucra a que los estudiantes sepan de qué se trata la tarea legislativa, sino también en la construcción de políticas que son necesarias para mejorar la calidad de vida de cada uno de los lugares de donde ellos previenen». En ese sentido, la mandataria enfatizó en la importancia de la participación ciudadana: «Es muy importante y la necesitamos porque vivimos en democracia, pero a esta democracia hay que cuidarla». De esta manera, instó a los jóvenes a «que se involucren en la vida política, porque hace que uno respete a las instituciones. Y qué mejor manera de hacerlo desde adentro, desde el Senado Juvenil, que quiero que ustedes lo vean como una puerta de entrada para que sus proyectos se hagan realidad». Seguidamente, Aluani indicó que: «La política muchas veces ha sido vapuleada, los políticos también, pero nosotros queremos resaltar que esa política, esa herramienta tan importante, tan poderosa, usada en forma consciente y con responsabilidad, puede transformar realidades y hacer de donde vivimos un mundo más igualitario, mejor, y más solidario». «Ustedes son los protagonistas, tienen que poner esa fuerza, ese ímpetu para llevar adelante día a día una sociedad mucho más justa, más digna y más solidaria», finalizó. Por otro lado, la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, destacó que «estar hoy en el inicio de la 33º edición del Senado Juvenil no es menor, porque desde la escuela no solamente vamos a trabajar para brindar lo que es contenidos y habilidades para que los estudiantes puedan tener su desarrollo personal, sino que además queremos trabajar para el desarrollo de la sociedad entera». Además, agradeció «a todos los profesores que hoy están trabajando junto a los estudiantes en este proyecto que es muy importante y fundamental». 33 años de Senado Juvenil Eugenia Alasino, una de las coordinadoras del Senado Juvenil, dio la bienvenida a todos los presentes. «Sabemos de todo el esfuerzo y el entusiasmo que le ponen para estar no solamente hoy acá presentes, sino también para participar de una nueva edición del Senado Juvenil Entrerriano», dijo tras agregar: «Nos gustaría agradecer especialmente a nuestra vicegobernadora por confiar en nosotros una vez más». «Es una alegría enorme estar hoy haciendo este lanzamiento de un programa que ya lleva 33 años en nuestra provincia y que de alguna forma en este tiempo quisimos ver, conocer e indagar sobre qué significaba todos esos años de presencia en nuestro suelo entrerriano. A medida que fuimos recorriendo y conociendo los diferentes departamentos, nos encontrarnos cara a cara con las realidades de cientos de jóvenes que tienen al programa como una herramienta fundamental para reflejar esas realidades; son realidades que nos duelen, que nos lastiman, que nos atraviesan y nos interpelan», subrayó. Claribel García, por su parte, expresó: «En principio, a nosotros nos gustaría reforzar hoy en esta presentación que el Senado Juvenil es un programa educativo. Por lo tanto, la formación y la capacitación tienen que ser un pilar fundamental. En ese sentido, venimos pensando en líneas de trabajo tanto para los docentes como para los estudiantes. Venimos desde el equipo formulando una propuesta integral no solo de las técnicas legislativas y los aspectos metodológicos para el armado de los proyectos, sino que también que esta formación vaya de la mano con la agenda que nos marcaron los jóvenes de Entre Ríos en el 2024. En este sentido, queremos contarles que vamos a dar forma a una aula virtual», adelantó la funcionaria. Y añadió: «Es una prioridad para nosotros que los equipos cuenten con estas herramientas técnicas que es lo que les va a permitir después poder desarrollar todas estas ideas y esas iniciativas de la mejor forma posible». «Queremos también aprovechar este acto para comprometer una vez más a los señores senadores para que nos acompañen con el desarrollo territorial del programa para que año a año podamos hacer que sea mayor la participación de las instituciones en el programa. Nuevamente, quiero agradecer a la Vicegobernadora por garantizar que los estudiantes cuenten con este programa tan importante que nutre muchísimo a su formación, y agradecer a todas las instituciones educativas de Paraná y de Paraná Campaña que hoy se hicieron presentes», dijo García dándoles la bienvenida a la edición 2025 del Senado Juvenil Entrerriano. Lucas Godoy, presidente del Senado Juvenil 2024, relató su experiencia en el programa y resaltó la importancia de «crear el proyecto, redactarlo, fundamentarlo, buscar la información, y prepararse para la defensa que genera responsabilidad». Y explicó que: «Cuando se conforma la Cámara de Senadores Juveniles, compartís con chicos de cada departamento, conocés realidades de cada lugar de Entre Ríos». Finalmente destacó que «esta propuesta que lleva adelante esta gestión llega a cada punto y a cada rincón de la provincia de Entre Ríos. Muchas veces, en pueblos chicos como es mi caso, yo soy de Ubajay, un pueblo que está a 6 kilómetros del Parque Nacional de Palmar, están limitados en cuestión de oportunidades». Presencias Participaron además el vicepresidente municipal de Paraná, David Cáceres; los senadores Ramiro Favre, Nancy Miranda, Gustavo Vergara y Claudia Silva; los diputados provinciales, Gladys Salinas, Débora Todoni, Carolina Streitenberger, y Juan Rossi; el secretario de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Sergio Avero; la prosecretaria del Senado, Sara Folleto; la coordinadora de la Cámara de Senadores, Julieta Sosa; vocales del Consejo General de Educación; la secretaria de Políticas de Cuidado de la Provincia, Ayelén Acosta; y autoridades provinciales, municipales, docentes y alumnos. Inscripción al programa Para formar parte del Programa Senado Juvenil 2025, el docente responsable debe inscribirse en el siguiente enlace: https://senadojuveniler.gob.ar/inscripcion/ y deberá postular a un/a alumno/a como senador/a juvenil titular. Los anteproyectos pueden abordar problemáticas relacionadas con la salud, educación y cultura, medio ambiente, seguridad, desarrollo económico, turismo, derechos humanos y deportes. Para más información, ingresar a https://senadojuveniler.gob.ar/ o comunicarse a senadojuveniler@gmail.com, o 3436126036 (WhatsApp).
Ver noticia original