Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Semana Santa: Documentación y elementos obligatorios para circular por las rutas

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 01/04/2025 04:48

    Llega Semana Santa y ante los controles que se realizarán en las rutas argentinas, por la gran afluencia de turismo que se espera, es necesario que los conductores sepan que documentación llevar si va a viajar. La ley nacional de Tránsito exige documentación y elementos básicos de seguridad para poder circular en calles, rutas y autopistas del país. A eso, se le suman las exigencias de cada ciudad o localidad. Para viajar seguro y evitar multas y contratiempos, a continuación AIM te brinda el listado de lo necesario. Siempre es necesario: Conducir con cuidado y respetar las normas de tránsito. Emprender el viaje descansado. Los niños deben viajar en el asiento trasero, sujetos a sus sillas o asientos especiales. Usar siempre el cinturón de seguridad y el casco –en el caso de los motociclistas-. No ingerir alcohol si se va a conducir. Transportar la cantidad de pasajeros para los que fue concebido el vehículo. Utilizar las luces bajas encendidas. Elementos obligatorios para llevar en el auto Matafuegos. Con control de carga y al alcance del conductor. Balizas portátiles. Documentación para circular Documento Nacional de Identidad (DNI). Licencia Nacional de Conducir. Cédula verde (o Cédula azul vigente, puede ser digital y autorizada por el titular en caso de no contar con la Cédula verde). Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV) Comprobante de póliza de seguro obligatorio vigente. Recomendaciones Botiquín de primeros auxilios. Gato hidráulico o crique. Auxilio inflado y llave de ajuste. Necesitas un cinturón de seguridad por cada pasajero Las mascotas van con cinturones de seguridad especiales Los niños tienen que viajar con sillitas o boosters Consejos -Si no hay carteles, la velocidad máxima permitida es de 100 km/h. -Si hay carteles con la velocidad máxima permitida, respételos. La señal regula los siguientes dos kilómetros. -Si hay varios carteles muy juntos de velocidad máxima, respételos aún más. Seguro que hay una puesto de fiscalización electrónica fijo. -Sea estricto con la velocidad máxima permitida en las travesías urbanas, generalmente fiscalizada de manera electrónica. -No se adelante con línea continua. Beneficios de viajar Que nada te angustie, cualquier día que salgas de la rutina y donde sea es muy beneficioso para tu salud. Aprovechá el buen tiempo y deja el sofá y la mantita para el invierno que viene. Es tiempo de mejorar tu salud. -Viajar nos enriquece culturalmente. Conocemos monumentos, diferentes alimentos, idiomas, clima, personas? Aprendemos que no todo es como lo que conocemos y nos ayuda a abrir la mente. – Nos convierte en personas más tolerantes y respetuosas. Al haber conocido a gente completamente distinta a nosotros, esto nos dará una visión más cosmopolita del mundo en el que vivimos. Estos no son mejores ni peores, sino que simplemente son diferentes, estaremos en una cultura muy diferente a la nuestra y seremos nosotros los que tendremos que adaptarnos los días que convivamos en esa cultura esto nos hará aprender a respetarla. -Mejora la habilidad mental. Fomenta la creatividad y nueva visión de solución de problemas. Al viajar nos sometemos a nuevas experiencias lo que hará que busquemos creativas soluciones, aprendamos a desenvolvernos en un ambiente o idioma muy diferente al nuestro. Esto nos ayuda a la hora de volver al trabajo a ver las cosas de otra manera desarrollando según estudios de neurociencia nuevos caminos y formas de pensar. -Valoramos más lo que tenemos. Al regresar a casa tras un largo viaje valoramos más nuestra cultura, nuestra situación y lo bueno que tenemos en nuestro país. Si comparamos nuestro país con otros del mundo podremos ver que no estamos tan mal como creemos y lo valoraremos más. – Reduce el estrés. Tenemos más tiempo libre, podemos hacer cosas que nos gusta que normalmente no tenemos tiempo. Dejamos sorprender a nuestro cerebro con cosas nuevas y mejorarnos las relaciones con nuestra familia o amigos durante el viaje. Durante un viaje se “depura” la mente y se vuelve a la rutina con las pilas cargadas. -Mejora las relaciones sociales y ayuda a superar la depresión. Al viajar tendremos que pedir ayuda a otras personas, hablar con ellos, buscar sitios nuevos, se hacen amigos y se mejorar las habilidades sociales. Esto es muy positivo para las personas con depresión ya que suelen ser personas solitarias y rompen con su vida para tener una vida nueva aunque sea por unos días. -Mejora la actividad física. Al viajar y visitar monumentos, ciudades, etc. Tenemos que andar y “patear” ciudades. Esto es beneficioso para nuestra salud sobre todo en la vida sedentaria que tenemos hoy en día.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por