Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Andalucía se marca como reto llegar a 10 millones de habitantes en el año 2050

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/03/2025 21:25

    El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, situó este lunes en el horizonte de Andalucía alcanzar en 2050 una población de 10 millones de habitantes, en el plano demográfico, mientras que en el ámbito de la renta de los andaluces apostó por situarse en la media española en PIB per cápita, meta que ha cifrado en un crecimiento de 7.300 euros, y de esa forma prácticamente igualar el PIB de Cataluña, alcanzando una cifra total superior a los 273.000 millones de euros. Son las metas que desgranó el consejero de Justicia en el marco de su participación en los Encuentros Informativos de Europa Press Andalucía, que se celebró en la sede central de la Fundación Cajasol. Nieto reconoció que son «objetivos ambiciosos y posibles si trazamos la estrategia adecuada», para apuntar entonces que Andalucía igualando el PIB per cápita español superaría a otros territorios como Extremadura, Canarias, Castilla-La Mancha, Asturias, Cantabria, Galicia o Castilla León, por cuanto ha precisado que «todas ellas están por debajo de la media». Tras considerar que este paso por sí mismo «no estaría mal», apuntó entonces que la suma de ambos parámetros, esa población de 10 millones y la renta, llevaría a tener un PIB de 273.785 millones, «prácticamente el mismo que hoy tiene Cataluña» y que en ese supuesto «sería un salto enorme en cuanto al crecimiento y a la posición económica de Andalucía». El consejero desgranó el borrador de la estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía, documento de planificación con medidas, en estos momentos expuesto en información pública hasta el 20 de abril con objeto de que se le puedan hacer aportaciones. Nieto explicó que la población actual de Andalucía, que es de 8,6 millones, ha crecido 1,3 millones desde el año 2000, pero precisó que ese aumento no ha sido «homogéneo» por cuanto desde el año 2016 la subida ha sido de 300.000 para indicar que en el caso de Andalucía «no hay un problema severo de despoblación», antes de situar como «zonas tensionadas» la Costa del Sol, las áreas metropolitanas de Granada y Sevilla, además de reivindicar «la virtud de las ciudades medias». El 50% vive en 30 municipios En cuanto a la distribución de la población andaluza, precisó que «el 50% vive en 30 municipios», una ratio que se asemejaría a la de Cataluña, donde un 47,3% se concentra en 36 municipios, para precisar aquí que la diferencia es que todos esas población pertenecen al área metropolitana de Barcelona. «No hay un problema con la demografía en Andalucía, hay una oportunidad», defendió Nieto, quien defendió que el reto demográfico «es una auténtica prioridad para el Gobierno de Juanma Moreno». En el diagnóstico provincial indicó que Málaga, Huelva, Granada y Sevilla han ganado población, mientras que Jaén y Córdoba pierden habitantes y que Cádiz se ha estancado, antes de precisar que «un 55% de los municipios ha perdido población y un 45% ha crecido».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por