Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El cuestionado juez federal de Rosario Gastón Salmain siente que lo persiguen y por eso presentó un inaudito hábeas corpus

    » El Ciudadano

    Fecha: 30/03/2025 02:56

    El magistrado a cargo del Juzgado Federal 1 de Rosario, Gastón Salmain, presentó el martes pasado un hábeas corpus para que se dilucide si está siendo perseguido, como sostiene creer a partir de algunos indicios con los que fundamentó el pedido. Finalmente, y luego de pedidos de información a fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, la solicitud fue denegada. Además, sus pares la cuestionaron por improcedente. Salmain fue recientemente apartado, a pedido de un equipo de fiscales, de la causa que investiga una trama de corrupción centrada en el arrepentido ex jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip, hoy Arca) Carlos Vaudagna. Y carga con varios reveses de fallos polémicos. De acuerdo a lo que publicó el portal especializado La Política Online, el juez basó el pedido de hábeas corpus solo en percepciones subjetivas. Movimientos de personas y vehículos cerca suyo que consideró sospechosos, notas periodísticas que, intuye, dan a entender que está siendo investigado. También, mensajes a su correo electrónico personal entre el jueves y sábado de la semana pasada que considera un posible intento de hackear sus datos. Y añadió a la lista una comunicación por la red de mensajería Telegram en la que, afirmó, se mencionaba a su su hijo mayor. Forma y fondo cuestionados Salmain cursó el pedido de hábeas corpus al Juzgado federal 3 de Rosario, a cargo de Carlos Vera Barros. En los pasillos de Tribunales explicaron, entre sorprendidos y molestos, que tendría que haberlo hecho en la mesa de entradas de los juzgados federales penales. Además, señalaron que esa figura se utiliza cuando hay una afectación de la libertad, que no es su caso. Si lo que el juez sospechaba era que alguna fuerza tenía un pedido de captura en su contra, dijeron, tendría que haber pedido una eximición de prisión ante la Cámara Federal de Rosario. Vera Barros habilitó en principio el recurso pedido por su colega. Pero luego de consultar a varias agencias de seguridad sobre si la Justicia les había hecho llegar una orden de captura o seguimiento, y la correspondiente respuesta negativa, desechó el procedimiento. Los que dijeron no tener nada al respecto fueron la Delegación Rosario de la Policía Federal, la Agencia de Investigaciones de la Unidad Regional II de la Policía de Santa Fe, la Prefectura Naval, la Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Reproches y reveses Salmain arrastra desde hace tiempo cuestionamientos y rechazos a sus decisiones. La Sala B de la Cámara Federal de Rosario hizo lugar al pedido de un equipo de fiscales y lo apartó de dos investigaciones centradas en Vaudagna y el juez federal Marcelo Bailaque (a su vez investigado por presuntas relaciones con un narco). El planteo apuntó a la comprobación de una relación preexistente con el ex AFIP, investigado por violación de secretos, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público, asociación ilícita y negociaciones incompatibles con la función pública. En ambos casos, los fiscales se apoyaron en los resultados de un segundo peritaje al teléfono celular de Vaudagna, incautado en la investigación ante la Fiscalía Federal de Reconquista. De allí obtuvieron evidencia de un intercambio de mensajes entre el exfuncionario de la AFIP y Salmain sucedidas entre el 20 de diciembre de 2018 y el 9 de mayo de 2019. También probaron encuentros y favores mutuos. Nada de eso expuso Salmain cuando pretendió tomar las causas luego de que sus pares Bailaque –luego implicado– y Vera Barros se excusaran por “decoro” y “violencia moral”. El barrio privado en terrenos inundables En febrero pasado, la Cámara Federal de Rosario anuló una resolución de Salmain firmada en diciembre de 2024 que favorecía las pretensiones de la desarrolladora Damfield de Funes y dejó firme la entonces clausura dictada por la provincia de Santa Fe al barrio privado que se pretendía levantar en la cuenca aluvional de la presa retardadora de crecientes del arroyo Ludueña. Luego, la provincia dio de baja definitivamente el emprendimiento. Salmain había anulado la clausura dictada por el Gobierno santafesino asumiendo una competencia que fue enseguida reprochada. Es que el juez había resuelto por encima de las decisiones provinciales sin convocar al Ejecutivo. También lo hizo en contra del dictamen fiscal sobre la competencia federal. Y así habilitó a Damfield a través de un planteo indirecto de una constructora porteña que hizo movimientos de suelo y que expuso un riesgo para el cobro de trabajos. Esos argumentos fueron desestimados en forma contundente por la Cámara, que anuló el «favor» de Salmain a la desarrolladora. Los cigarrillos En julio de 2024, el dueño de la tabacalera Bronway denunció penalmente a Salmain luego de que el juez le ordenara a la entonces AFIP que no le venda más estampillas a la empresa. Fue en el marco de una causa impulsada por la poderosa Massalin Particulares en 2021. El complejo derrotero judicial es por la intención de Bronway de no pagar los impuestos internos a la venta de cigarrillos. La tabacalera santafesina sigue una estrategia similar a la de su colega Sarandí, la empresa del «Señor del Tabaco» Pablo Otero. El camino finalmente fue cerrado por la Corte Suprema. Bronway y su socia For Men –fabrican las marcas Pier, Dolchester y Boxer–, a través de su referente Darío Ippolito, denunciaron que fueron víctimas de una extorsión antes de la resolución de Salmain, que por eso consideraron un final anticipado. “Este juez llegó a Rosario con la instrucción de cerrar nuestra fábrica”, resumió Ippolito la denuncia ante los medios. Y dejó entrever que el magistrado desembarcó en el Juzgado federal de la ciudad, a mediados de 2023, para eso.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por