25/02/2025 20:06
25/02/2025 20:06
25/02/2025 20:06
25/02/2025 20:06
25/02/2025 20:06
25/02/2025 20:06
25/02/2025 20:06
25/02/2025 20:06
25/02/2025 20:06
25/02/2025 20:06
» Derf
Fecha: 25/02/2025 17:42
La pena fue anunciada este martes en horas del mediodía por el tribunal integrado por los jueces Ricardo Carbajal como presidente y Jorge Carbone y Julio Duarte como vocales. Antes de la lectura, Cositorto se quebró, pidió disculpas y rompió en llanto. En cuanto al resto de los imputados, los hermanos Nicolás y Javier Medina ya habían sido absueltos el viernes. Al momento de leer las condenas, el juez Carbajal describió a Cositorto como el “ideólogo, creador y fundador de este conglomerado delictivo”, en referencia a Generación Zoe. La audiencia de cesura de pena comenzó a las 8.30. La Fiscalía, a cargo de Rubén Barry y María Eugenia Ballará, había solicitado una pena de 16 años de prisión para Cositorto. Para Batista había pedido 14 años, para Camelino 12 y para Echegaray 11. En los alegatos, la Fiscalía aseguró que el daño causado por las maniobras condenadas trasciende lo patrimonial porque afectó la vida personal de las víctimas y por ello pidió que las penas se ajusten a los daños causados. La querella, integrada por los abogados Pablo Fleitas y William Maidana, pidió tener en cuenta que “98 víctimas sufrieron las consecuencias de esta organización y hay un dolo directo porque aprovecharon sus habilidades para estafar. Además, usaron el mensaje de Dios para cometer los delitos”. Este fue el primer juicio que afrontó el líder de Generación Zoe, que también tiene procesos judiciales en Córdoba, Santa Fe, Salta y en Buenos Aires. Tras el veredicto, Cositorto deberá volver a la prisión de Bower, donde estaba detenido antes de que comenzara el juicio de Corrientes. Lo mismo sucederá con Batista y Etchegaray. La condena no quedó firme y las defensas de los imputados pueden apelar el fallo ante Casación. En cuanto a Camelino, se resolvió que quede en libertad bajo el requisito de que deberá fijar domicilio en Goya, entregar su pasaporte y presentarse cada semana a la fiscalía.
Ver noticia original