25/02/2025 14:36
25/02/2025 14:35
25/02/2025 14:34
25/02/2025 14:34
25/02/2025 14:33
25/02/2025 14:33
25/02/2025 14:33
25/02/2025 14:32
25/02/2025 14:31
25/02/2025 14:31
Concordia » Diario Junio
Fecha: 25/02/2025 10:57
Reunidos frente a Casa de Gobierno, representantes del gremio que nuclea a la mayor parte de los docentes entrerrianos leyeron un petitorio en el que exigieron incrementos salariales que les permitan estar por encima de la inflación, una actualización de la base de cálculo correspondiente a dichos incrementos, mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del año 2023 y correcciones en el Nomenclador que permitan resolver las distorsiones que se dan en los salarios. El reclamo es a nivel nacional en pedido de que se convoque a una reunión paritaria. El Ministerio de Capital Humano decidió llamar a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para las 15 de este lunes. Sin embargo, desde los gremios sostienen que nada tiene que ver con una reunión paritaria. La movilización en Paraná comenzó en la sede de Agmer, en Alameda de la Federación 114. Desde allí, llegando a las 11, comenzó la caminata por calle Buenos Aires con congregaciones de distintos puntos de Entre Ríos, como Concordia, Colón y Cerrito. Luego, en la intersección con calle Laprida se sumaron las y los docentes de la seccional Paraná. Una vez conformada completamente la columna, siguieron por esta arteria de la capital entrerriana hasta llegar a calle 25 de Junio, para luego retomar por calle Santa Fe hasta llegar a la explanada de Casa de Gobierno. Una vez allí, representantes del gremio que nuclea a la mayor parte de las y los docentes, realizaron distintos reclamos tanto a nivel nacional como provincial. En ese contexto, el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, manifestó ante la presa que “la medida de fuerza tuvo una adhesión en la provincia del 85% de docenetes», y remarcó que «el paro tiene que ver con la política que está llevando adelante Javier Milei con un corte presupuestario nunca visto en la historia”. Tras ello, remarcó que “no existen las paritarias nacionales” y que “si se compara el presupuesto 2024 con el 2023 hay un recorte del 44%”. Por su parte, la secretaria general de la seccional Paraná, Cristina Miño, sostuvo que “reclamamos salarios dignos y que se abra la paritaria salarial nacional, además de que se restituya el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que dejamos de cobrar desde que asumió Milei”. «Nos movilizamos con reclamos propios. ya que hace meses que venimos discutiendo con el gobierno de la provincia y no hay una mejora en la propuesta salarial”, concluyó.
Ver noticia original