25/02/2025 06:43
25/02/2025 06:42
25/02/2025 06:42
25/02/2025 06:42
25/02/2025 06:42
25/02/2025 06:41
25/02/2025 06:41
25/02/2025 06:41
25/02/2025 06:40
25/02/2025 06:40
Concepcion del Uruguay » La Pirámide
Fecha: 25/02/2025 03:31
El chef Enrique «Quique» Sobral, oriundo de Gualeguaychú pero uruguayense por elección, se destaca a nivel nacional con sus recetas donde los productos locales son protagonistas. El dueño de Bajo Llave 929 compartió una receta con naranja y yatay, que fue compartida por el sitio de noticias nacional y más grande de América, Infobae. «Según la Real Academia Española, una tarta es un “pastel grande, de forma generalmente redonda, relleno de frutas, crema, etcétera. O bien de bizcocho, pasta de almendra y otras clases de masa homogénea”, lo que refleja su capacidad de adaptación y creatividad en la cocina», cita el autor Fermín Filloy. Y agrega: «Desde Entre Ríos, el chef Quique Sobral dejó una receta de tarta de naranja y yatay con nueces caramelizadas. Antes, precisó algunos secretos de estos ingredientes en su región». “El yatay es una pequeña fruta anaranjada que proviene de las palmeras yatay (Butia yatay), una emblemática especie que se encuentra en la región del Palmar de Colón”, explicó Sobral. “Fibrosa y con un carozo en su centro, esta fruta ancestral es muy poco conocida en el mundo gastronómico, aunque por tradición se la suele utilizar para hacer jaleas, licores, panes, uso en coctelería, salsas, deshidratados, mermeladas, vinagres y chutney”, detalló Sobral, quien despliega sus recetas en Bajo Llave 929. “La recolección del yatay es manual y casera. Además, es una fruta de estación, que se consigue solo en cierto período del año, que se extiende desde su floración en los primeros días de diciembre hasta marzo”, indicó el chef. Y dejó su receta. En la receta de la tarta de naranja y yatay, el relleno se elabora con yatay rallado, jugo de naranja, miel pura y fécula de mandioca, la mezcla se cocina a fuego directo hasta espesar antes de ser vertida sobre la base horneada (Imagen Ilustrativa Infobae) Tarta de naranja y yatay con nueces caramelizadas Ingredientes Para la masa (rinde dos mini tartas) 100 gramos (g) de manteca 100 g de azúcar 2 huevos 200 g de harina 0000 200 g de harina de nuez pecán Ralladura de cáscara de naranja Para el relleno 400 g de yatay rallado 100 cc de jugo de naranja exprimido 100 g de miel pura 200 g de fécula de mandioca 10 yemas de huevo Para la decoración 200 g de nueces pecán 160 g de azúcar 50 g de manteca 100 cc de agua En un bol, formar un arenado con la manteca y el azúcar. Incorporar los huevos y mezclar hasta integrar. Agregar los ingredientes secos tamizados y unir la masa sin amasar en exceso. Refrigerar por una hora. Estirar la masa y colocarla en los moldes. Cubrir con un peso y hornear a 180°C durante 15 minutos. Retirar el peso y hornear 5 minutos más con el horno apagado. Dejar enfriar antes de rellenar. Disolver la fécula de mandioca en el jugo de naranja y batir con las yemas. Incorporar el yatay rallado y la miel. Llevar la mezcla a fuego directo, removiendo continuamente hasta que espese. Verter el relleno sobre la base de la tarta y enfriar en la heladera durante 4 horas. En una sartén, calentar el azúcar con el agua hasta que comiencen a formarse burbujas. Agregar las nueces pecán y cocinar hasta que se cristalicen y luego se conviertan en caramelo. Incorporar la manteca y mezclar bien. Extender sobre un plato y separar las nueces si es necesario. Decorar la tarta con las nueces caramelizadas antes de servir.
Ver noticia original