Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Corrientes, entre las 13 provincias que en 2025 seguirán enseñando ESI

    » Impactocorrientes

    Fecha: 25/02/2025 14:31

    Corrientes, entre las 13 provincias que en 2025 seguirán enseñando ESI Además de este distrito, continuará dictándose en Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. El Gobierno nacional eliminó contenidos de ESI por considerar que ejercían "adoctrinamiento". Compartir en Facebook Compartir en Twitter El Gobierno nacional decidió eliminar contenidos sobre Educación Sexual Integral (ESI) disponibles para alumnos y docentes, por considerarlos como "adoctrinamiento". Sin embargo, ayer se conoció un relevamiento federal, desarrollado por el "Movimiento X Más ESI" (conformado por docentes, activistas y organizaciones sociales), que precisó que 13 provincias, entre las que está Corrientes, decidieron mantenerla en su esquema educativo 2025 y sostener sus equipos que la imparten. Los distritos en los que se seguirán brindando esos contenidos son Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires (PBA), Salta, San Luis, Santa Fe, Tierra del Fuego y como ya se citó: Corrientes. Por otra parte, el citado reporte informó que Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz y Río Negro desarticularon los equipos de ESI que tenían en sus instituciones educativas; mientras que Chaco, Chubut, Neuquén, Misiones, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) derivaron a los profesionales que trabajaban en el área de Educación Sexual Integral a otras áreas (Trayectorias Escolares, Contenidos Transversales, Convivencia Escolar; Educación Emocional con Enfoque Moralizante y Educación Emocional). En el caso particular de CABA, remarcaron que, en enero de este año, "bloquearon el acceso a todos los contenidos digitales de ESI" y los dejaron "en revisión"; al mismo tiempo en que el Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, desarrollado por la ministra porteña de Educación Mercedes Miguel, no nombra la ESI en ninguna parte. Catamarca, por su parte, no declaró ningún dato ante la dificultad de acceder a información sobre el alcance de la ESI en la provincia. Para finalizar, el informe planteó una situación de alarma, en cuanto a que la Ley de ESI se encuentra "fuertemente amenazada" por la llamada "educación emocional" y por el desmantelamiento del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), que era una política pública que intentaba "reducir el embarazo adolescente" en todo el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por