Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El escándalo $Libra sigue salpicando: Forbes lo catalogó como “el robo cripto más grande la historia”

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 25/02/2025 09:18

    El escándalo de la criptomoneda $LIBRA sigue generando ruido en todo el mundo. La prestigiosa revista Forbes habló sobre la estafa generada a miles de personas y la calificó como “el robo cripto más grande de la historia”. El sitio de negocios publicó una nota en la que habla sobre la investigación que enfrenta Javier Milei luego de “promover una criptomoneda que colapsó en cuestión de horas, vaporizando miles de millones en valor”. Luego de lo ocurrido el 14 de febrero, la noticia rápidamente generó un revuelo a nivel nacional y mundial. Este lunes la revista Forbes calificó el escándalo como “el robo de criptomonedas más grande de la historia”. “Las cifras pintan un panorama brutal: el 86% de los comerciantes que compraron LIBRA perdieron dinero, con pérdidas totales que alcanzaron los 251 millones de dólares”, aseguró la publicación. “El presidente argentino, Javier Milei, está en problemas después de su breve incursión en el mundo de las criptomonedas que dejó a la oposición pidiendo su impeachment y a un juez iniciando una investigación por fraude”, añadió. “Milei borró rápidamente la publicación, alegando que desconocía los detalles del proyecto, pero el daño ya estaba hecho”, señalaron. “Los abogados de Argentina, encabezados por el oponente político de Milei, Claudio Lozano, presentaron más de 100 denuncias de fraude contra el presidente y un juez argentino abrió una investigación”, continúa el artículo. Forbes no fue el único medio que habló al respecto, sino que hace unas horas, el semanario londinense The Economist publicó una nota titulada como la “desventura cripto de Javier Milei”. Allí señalan que esta sería la “primera vergüenza seria del argentino como Presidente”. Fuente: Ámbito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por