Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mitad jirafa y mitad cebra: ¿cuál es la especie de la selva africana que corre peligro de extinción?

    » El Ciudadano

    Fecha: 25/02/2025 17:02

    En las profundidades de la selva tropical de Ituri, en la República Democrática del Congo, habita un mamífero cuya apariencia combina rasgos de una jirafa y una cebra. Esta singularidad lo convirtió en una de las especies más fascinantes de la fauna africana, aunque su rareza no lo libró de las amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. El okapi (Okapia johnstoni), un animal solitario y de hábitos esquivos, enfrenta graves desafíos debido a la deforestación y la caza ilegal. A pesar de los esfuerzos de conservación, su población continúa en declive, lo que lo situó en la lista de especies en peligro de extinción. Un mamífero único bajo amenaza El okapi se destaca por su aspecto peculiar, que fusiona características de distintas especies. Su cuerpo evoca al de una jirafa, aunque con un cuello más corto y robusto, adaptado para desplazarse con agilidad entre la espesa vegetación de su entorno. Pese a su parentesco con la jirafa, lo más llamativo son sus patas y su parte trasera, adornadas con rayas blancas y negras similares a las de una cebra. Estas rayas cumplen funciones vitales. No solo sirven como camuflaje en la selva, ayudándole a evadir depredadores, sino que también actúan como guías visuales para que las crías sigan a sus madres en la densa vegetación. Adaptado a un entorno desafiante, el okapi desarrolló habilidades que lo convierten en un experto en supervivencia. Rasgos distintivos del okapi Lengua prensil : Alcanza hasta 35 cm de longitud, lo que le permite acceder a hojas en las copas de los árboles. : Alcanza hasta 35 cm de longitud, lo que le permite acceder a hojas en las copas de los árboles. Pelaje oscuro y denso : Le facilita mimetizarse con las sombras de la selva. : Le facilita mimetizarse con las sombras de la selva. Oído agudo : Detecta sonidos a larga distancia, lo que le ayuda a evitar tanto depredadores como humanos. : Detecta sonidos a larga distancia, lo que le ayuda a evitar tanto depredadores como humanos. Dieta variada : Consume más de 100 especies de plantas, incluyendo algunas tóxicas para otros animales. : Consume más de 100 especies de plantas, incluyendo algunas tóxicas para otros animales. Reproducción lenta: Su periodo de gestación dura 15 meses, y generalmente solo nace una cría por vez. El okapi representa un tesoro de la biodiversidad africana, pero su futuro depende de la intervención humana. Con programas de conservación en curso, aún existe la posibilidad de proteger a este extraordinario mamífero y evitar su desaparición.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por