Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Destacan el trabajo del Pediátrico en un estudio nacional sobre las virosis: suben casos de metapneumovirus

    » Elterritorio

    Fecha: 25/02/2025 14:41

    De la investigación coordinada por Ángela Gentile, infectóloga pediatra y jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, participan el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, el Hospital de Niños Dr. Víctor Vilela, de Rosario, Santa Fe; el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas de Buenos Aires y el Hospital de Pediatría Fernando Barreyro de Misiones. Los resultados fueron publicados en la revista científica The Pediatric Infectious Disease Journal martes 25 de febrero de 2025 | 11:58hs. Con el objetivo de poder cuantificar el incremento de virosis respiratorias y describir los patógenos circulantes, un grupo coordinado Ángela Gentile -infectóloga pediatra y jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez- realizó un estudio en cuatro centros de salud de distintos puntos del país y entre sus conclusiones resaltan "la inusual incidencia de metapneumovirus; y por otro, brotes de influenza con temperaturas cálidas". Del trabajo coordinado por Ángela Gentile, infectóloga pediatra y jefa del Departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, participan el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, el Hospital de Niños Dr. Víctor Vilela, de Rosario, Santa Fe; el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas de Buenos Aires y el Hospital Pediátrico Fernando Barreyro de Misiones. Así, la vigilancia epidemiológica es crucial en tiempos de normalidad plena, tras el caos que desató la Covid-19; en este contexto, cuatro hospitales del país ofician de centros de referencia para medir el impacto de las virosis en la población pediátrica. La investigación fue publicada en la revista científica The Pediatric Infectious Disease Journal, orientada en la publicación de investigaciones relacionadas con enfermedades infecciosas en pediatría. Es una de las principales fuentes de información para los profesionales de la salud que trabajan en el campo de las enfermedades infecciosas en niños. Una figura clave en Misiones para llevar a cabo este estudio es el infectólogo, Oscar López, quien en diálogo con El Territorio explicó: “Los resultados dicen varias cosas importantes. Primero, cómo se comportaron los virus pos-pandemia, por ejemplo, el virus de la bronquiolitis descendió sobre todo en los niños menores, debido al aislamiento que tuvieron madre e hijo.Después, cómo ascendió el metapneumovirus, que es uno de los virus que hace recientemente tuvo un brote importante en China. Justamente, se está trabajando con una vacuna para el metapneumovirus”. “Vuelve a aparecer el virus sincicial respiratorio. No sólo que vuelve a aparecer, sino que aparece antes de lo que normalmente solía aparecer. La otra cosa es que estas infecciones o estas bronquiolitis que produce el virus sincicial respiratorio son más graves, son pacientes que necesitan más terapia intensiva” detalló López. Según el especialista se plantea en la investigación las bases para el desarrollo de una vacuna. “Con la implementación de la vacuna, nos va a permitir ver si disminuye el número de casos en los menores de seis meses, sobre todo” y agregó que las conclusiones exponen: “el estado inmunológico se olvidó de tener defensas naturales para varios virus, porque durante dos años no estuvimos expuestos a esos virus. Y ahora, cuando volvemos a lo normal, pos-pandemia, vemos lo que está pasando”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por