25/02/2025 15:21
25/02/2025 15:19
25/02/2025 15:17
25/02/2025 15:17
25/02/2025 15:17
25/02/2025 15:17
25/02/2025 15:16
25/02/2025 15:15
25/02/2025 15:13
25/02/2025 15:12
» Informecorrientes
Fecha: 25/02/2025 12:40
El rol de los astrocitos en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas Martes, 25 de febrero de 2025 La conferencia es organizada por la Alzheimer’s Association y cuenta con la coordinación de FLENI en Argentina. En el inicio de las exposiciones, el doctor Shane Liddelow, de la Universidad de Nueva York, mostró evidencia de cómo un grupo de lípidos Si bien los hallazgos del equipo de la Universidad de Nueva York son prometedores, Liddelow enfatizó que todavía queda mucho trabajo por hacer antes de que estas estrategias puedan traducirse en terapias clínicas. Uno de los desafíos principales es desarrollar fármacos específicos que puedan inhibir la producción de los lípidos tóxicos sin afectar otras funciones celulares críticas. “No queremos interferir con la función normal de los astrocitos, solo con su respuesta patológica”, explicó. En la actualidad, su equipo está probando una serie de moléculas inhibidoras de ELOVL1 en modelos de Alzheimer, ELA y glaucoma, con el objetivo de evaluar su eficacia y seguridad. Además, planean realizar estudios en tejido cerebral humano post mortem para confirmar la presencia y relevancia de estos lípidos en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. La charla de Liddelow concluyó con una reflexión sobre la importancia de la colaboración científica en un campo tan complejo como la neurociencia. “No podemos resolver estos problemas solos. Necesitamos compartir datos, muestras, modelos y conocimientos para avanzar realmente en la comprensión de estas enfermedades”, afirmó. En este sentido, destacó la relevancia de eventos como Neuroscience Next 2025, que reúnen a investigadores de diversas disciplinas y niveles de experiencia para fomentar el intercambio de ideas. Con él coincidió el doctor Gustavo Sevlever, director de Investigación y Docencia de Fleni, institución elegida en Argentina como anfitriona de la conferencia en el país por su trayectoria en neurociencias y su vínculo con la Alzheimer’s Association. “Esta conferencia se propone como objetivo contribuir a la formación de los nuevos investigadores que serán responsables de la generación de conocimiento en los próximos años -analizó en diálogo con Infobae-. La enfermedad de Alzheimer y el envejecimiento en su conjunto es un tema crítico para la humanidad y necesitamos comprender mejor los mecanismos del deterioro cognitivo para poder revertirlo o eventualmente prevenirlo”. En su mirada, “hoy la ciencia y la medicina son emprendimientos colectivos. Nadie puede trabajar en solitario. Más aún, esta enfermedad plantea enfoques a distintos niveles que van desde las moléculas hasta la prevención en políticas sanitarias públicas. Es fundamental la interrelación y el compartir los saberes, para que en la investigación y/o en la asistencia se compartan marcos referenciales comunes”. Un nuevo enfoque para combatir la neurodegeneración La presentación de Liddelow en Neuroscience Next 2025 marcó un punto clave en la comprensión del papel de los astrocitos en enfermedades neurodegenerativas. Su trabajo reveló un mecanismo previamente desconocido de toxicidad neuronal, vinculado a la producción de lípidos específicos por astrocitos reactivos. La posibilidad de bloquear esta vía metabólica representa un avance significativo en la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas. “El trabajo de Shane nos muestra cómo entender el rol de un tipo celular del cerebro, podría convertirse en una alternativa terapéutica”, destacó Sevlever. Si bien aún se requieren más estudios para trasladar estos hallazgos a la práctica clínica, el impacto potencial de esta investigación es indiscutible. La ciencia avanza gracias a la capacidad de conectar descubrimientos básicos con aplicaciones clínicas, y el trabajo de Liddelow es un ejemplo de cómo el estudio detallado de los mecanismos celulares puede allanar el camino para el desarrollo de nuevos tratamientos.
Ver noticia original