25/02/2025 13:21
25/02/2025 13:21
25/02/2025 13:21
25/02/2025 13:21
25/02/2025 13:20
25/02/2025 13:19
25/02/2025 13:16
25/02/2025 13:14
25/02/2025 13:14
25/02/2025 13:13
Federal » El Federaense
Fecha: 25/02/2025 10:08
En una etapa marcada por el conflicto gremial en el ámbito aéreo, el Gobierno ha dado un paso significativo al entablar negociaciones con diversas empresas de la región con el objetivo de transferirles la operación de Aerolíneas Argentinas. Este movimiento ha causado una mezcla de incertidumbre y expectativa entre los trabajadores y usuarios de la línea aérea. Las intenciones del Gobierno respecto a Aerolíneas Argentinas En declaraciones recientes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, enfatizó que la administración de Javier Milei informa sobre las conversaciones que han iniciado con varias compañías privadas latinoamericanas para que se ocupen de la gestión de la aerolínea de bandera. Este anuncio ha generado interrogantes sobre el futuro de la empresa nacional y la posible entrada de actores extranjeros a su operación. Posibles candidatos para la operación A medida que se profundiza la búsqueda de posibles interesados, se consideran múltiples líneas aéreas que podrían hacerse cargo de Aerolíneas Argentinas. En Sudamérica, existen alrededor de 17 empresas aéreas que podrían encajar con el perfil buscado, siendo Latam (aunque esta ha negado cualquier diálogo con el Gobierno) y Avianca las más prominentes en el escenario. Azul Airlines (Brasil) (Brasil) GOL (Brasil) (Brasil) JetSmart (Argentina) (Argentina) Sky Airline (Chile) (Chile) Wingo (Colombia) La historia reciente nos recuerda que Latam había operado vuelos en el país hasta 2020, cuando decidió retirarse en medio de la gestión de los anteriores líderes del país. La cuestión de la privatización Contrario a algunos rumores, el Gobierno no ha puesto en marcha un proceso formal de privatización de Aerolíneas Argentinas. Aunque la administración actual ha manifestado su deseo de que empresas del Estado pasen a ser gestionadas por el sector privado, este cambio no puede concretarse sin la aprobación del Congreso. Hasta el momento, la discusión sobre la privatización quedó fuera de la mesa para facilitar la aprobación de otras normativas. Conflicto con los gremios y la situación actual El momento elegido para esta propuesta coincide con un “parón” significativo por parte de los gremios de aeronáuticos. En particular, el deseo del Gobierno de desvincular a Pablo Biró, el líder del sindicato de pilotos (APLA), ha intensificado la tensión. Este clima de conflicto ha resultado en numerosas cancelaciones de vuelos, provocando serios inconvenientes para miles de pasajeros. La salud económica de Aerolíneas Argentinas Aerolíneas Argentinas ha enfrentado un panorama financiero complicado desde su estatización en 2008, registrando pérdidas anuales que, en el último ciclo, alcanzaron los US$400 millones, sumando la intervención del Tesoro Nacional para cubrir los déficits. A pesar de la reciente reducción de personal en un 13% y la disminución del déficit operativo en un 70%, la empresa continúa en números negativos. ¿Interés del sector privado? A pesar de las propuestas de ejecución por parte del Gobierno, los analistas creen que la atracción del sector privado hacia Aerolíneas Argentinas es cuestionable. La combinación de constantes pérdidas, conflictos laborales por la presencia de cinco gremios, y la complejidad operativa con una triple flota dificultan la posibilidad de que una empresa se interese en aventurarse con la operación de la línea aérea de bandera.
Ver noticia original