Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La paritaria docente pasó a cuarto intermedio

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 25/02/2025 15:19

    Se realiza este martes en la Secretaría de Trabajo la tercera audiencia de negociación paritaria salarial docente en Entre Ríos, encuentro clave porque, de no haber acuerdo, se iría a un pedido de clausura de esa instancia negociadora. La reunión comenzó a las 11 y pasadas las 12 se pasó a un cuarto intermedio hasta las 16. La audiencia se celebra durante el segundo día de clases del ciclo lectivo 2025 en la provincia, que comenzó este lunes con una jornada de paro que incluyó una movilización provincial de docentes a Casa de Gobierno. La primera propuesta presentada por el Gobierno el jueves 13 de febrero ofreció extender hasta diciembre el incremento salarial mes a mes de acuerdo a la inflación informada por el Indec, subir 10,7% el Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad y implementar un Boleto Docente Urbano a un 50% de costo respecto al Boleto Único, entre otros puntos. El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), que sesionó el lunes 17 en San Salvador, rechazó esa oferta por “insuficiente”, recordó APF. El miércoles de la semana pasada se hizo la segunda negociación paritaria, a la cual el Gobierno llevó un nuevo ofrecimiento, que retiró en el acto ante el rechazo cerrado de los sindicatos. Esa oferta propuso bonificar en un 100% el boleto docente y actualización salarial por índice de precios al consumidor mensual del Fondo Provincial de Incentivo Docente a partir del mes de marzo. Además, la cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes, según el Índice de Precios al Consumidor del mes anterior, hasta diciembre de 2025, sobre la inflación del mes inmediato anterior al liquidado. Por su parte, Agmer exige que la propuesta del gobierno incluya indefectiblemente ciertos componentes: incrementos que permitan estar por encima de la inflación de cada mes (no sólo que la igualen), aumentar la base de cálculo correspondiente a esos incrementos, y mecanismos que recuperen las pérdidas salariales de finales de 2023, entre otros. La conducción del gremio tiene el mandato del Congreso para adoptar un plan de acciones de lucha en caso de que el gobierno no lleve respuestas satisfactorias a este encuentro de negociación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por