Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tecnología agropecuaria: llega una competencia educativa para formar a los profesionales del futuro

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/02/2025 04:59

    El Desafío Nacional de Estudiantes Conectados 2025 premia el conocimiento y la innovación en el agro (John Deere) La adopción de tecnología en el sector agropecuario avanza a gran velocidad y requiere profesionales capacitados para aprovechar al máximo las soluciones digitales disponibles. En ese contexto, John Deere lanza una nueva edición del Desafío Nacional de Estudiantes Conectados 2025, una iniciativa que busca formar a la próxima generación de expertos en agricultura de precisión. El programa está dirigido a alumnos de Ingeniería Agronómica y carreras afines, quienes podrán acceder a capacitación gratuita sobre el uso de herramientas aplicadas al agro. A través de una plataforma en línea, los participantes aprenderán a gestionar un campo desde el celular y competirán por un viaje a Agrishow 2026, en Brasil. El año pasado, más de 3.000 estudiantes participaron en el desafío, adquiriendo conocimientos clave para su futuro profesional. Para la edición 2025, se espera superar esa cifra y continuar promoviendo la transformación digital en el sector agropecuario. La conectividad y el análisis de datos permiten optimizar la producción y mejorar la rentabilidad (John Deere) Una herramienta clave para el agro digital El desafío gira en torno al John Deere Operations Center, un sistema de gestión agrícola en línea que permite acceder a información relevante en cualquier momento y lugar. Esta plataforma permite tomar decisiones informadas y optimizar la producción. Con esta tecnología, los usuarios pueden visualizar toda la actividad del campo desde un solo lugar, planificar tareas desde cualquier dispositivo y enviar las instrucciones a la maquinaria en uso, independientemente de la marca. Además, facilita el monitoreo remoto de la actividad y el análisis de los datos generados, lo que ayuda a mejorar la eficiencia y rentabilidad. De hecho, en John Deere afirman que gracias a la conectividad mejorada que ofrece el Operations Center, los productores pueden compartir información con asesores o colaboradores y optimizar el uso de insumos, reduciendo costos y mejorando la sustentabilidad del negocio. La conectividad y el análisis de datos permiten optimizar la producción agrícola y mejorar la rentabilidad (John Deere) Así será la competencia El Desafío Nacional de Estudiantes Conectados 2025 ya abrió su convocatoria. Para participar, los interesados deben inscribirse en este sitio web y seleccionar su concesionario John Deere más cercano. En abril comenzará la etapa de formación, que consistirá en cuatro módulos de capacitación en línea. Estos cursos estarán disponibles en una plataforma digital, lo que permitirá a los concursantes avanzar a su propio ritmo sin necesidad de asistir presencialmente. Al final de cada módulo, los estudiantes deberán rendir exámenes de opción múltiple. La evaluación no solo medirá los conocimientos adquiridos, sino también la rapidez y precisión en las respuestas. La competencia se extenderá hasta mayo, cuando se seleccionarán los 17 mejores participantes: uno por cada concesionario John Deere. Estos finalistas viajarán al Centro de Entrenamientos de John Deere en Granadero Baigorria, Santa Fe, donde se llevará a cabo la gran final. En esa instancia, un nuevo examen multiple choice determinará quién será el ganador definitivo. Los finalistas del Desafío Nacional de Estudiantes Conectados 2025 accederán a una experiencia única en el agro (John Deere) Un premio con proyección internacional El estudiante que obtenga el primer puesto recibirá un viaje a Brasil para asistir a Agrishow 2026, una de las exposiciones agroindustriales más importantes de América Latina. Esta feria reúne a líderes del sector y presenta las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas a la producción agropecuaria. Además, todos los finalistas tendrán la oportunidad de conocer en persona la fábrica de John Deere en la Argentina, ubicada en Granadero Baigorria. Esta experiencia les permitirá observar de cerca el proceso de fabricación de maquinaria agrícola y comprender el impacto de la digitalización en la industria. Más allá de los premios, el desafío ofrece un valor agregado fundamental: la posibilidad de adquirir conocimientos técnicos que pueden marcar la diferencia en la carrera profesional de los participantes. La agricultura de precisión es un pilar del futuro del campo, y contar con experiencia en herramientas como John Deere Operations Center puede abrir nuevas oportunidades laborales, según afirman desde la compañía. Los estudiantes interesados en sumarse al desafío tienen tiempo para inscribirse hasta el 31 de marzo. El registro se realiza aquí.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por