Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cosquín Rock: se recuperaron más del 40% de los residuos para reciclar

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 24/02/2025 01:15

    La 25 edición del Cosquín Rock que se concretó el fin de semana pasado en el tradicional predio del Santa María de Punilla, más allá reunir a más de 110 mil personas y una grilla con más de 100 artistas, registró un sustantivo avance en las políticas de sustentabilidad que ya desde ediciones anteriores se vienen aplicando en distintos frentes. En ese contexto y aún a falta de datos finales, entre ellos la medición de la huella de carbono que demandará al menos 45 días, ya arrojó los primeros resultados. El festival, que continúa consolidándose como el evento líder en sustentabilidad de la región, a partir de un trabajo conjunto desde la organización a cargo de En Vivo Producciones, Ecolink y dependencias del Gobierno de Córdoba, sumó nuevas estrategias con el objetivo de propender a un menor impacto sobre el medio ambiente. En ese marco, el Ecostaff de Ecosquín, junto a los voluntarios de Fundación EcoLink, llevaron adelante una destacada labor previa, durante y posterior al festival, para que esto sea posible. Por tercer año consecutivo, se desarrollaron acciones enfocadas en la Separación de Residuos, la Concientización y la Medición de Impactos Ambientales, incluyendo el Cálculo de la Huella de Carbono del festival que se someterá, por segunda vez, a la verificación de IRAM (único festival de la región verificado en 2024). Resultados A menos de una semana de concluido el evento, los resultados obtenidos en 2025 van en línea con el récord alcanzado en 2024, cuando se recuperó más del 40% de los residuos, evitando que ese material termine en enterramiento y marcando un hito para festivales de esta magnitud. A pocas horas de iniciado el festival, el público agotó el merch que se podía adquirir mediante el canje de las ecomonedas codiseñadas con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, canjeadas una vez que el público entregó sus residuos en las Estaciones Ecosquín. Fue así que, se entregaron, a modo de premio, 700 botellas recargables de IRAM, 600 soportes para celulares y amplificadores de sonido fabricados con plástico reciclado por Ecolif, 600 mochilas producidas por Carlos Paz Solar, remeras de ediciones anteriores de Cosquín Rock y stickers de Red Bull. Los resultados fueron posibles a partir del trabajo realizado por más de 80 personas del área. En ese sentido, Federico Gauna en la dirección, Emiliano Depetris en la coordinación, la Ingeniera Ambiental Rosario Herce, el Ingeniero Hernan Lozada y equipo en el área técnica, se sumaron a 30 personas del EcoStaff y 50 voluntarios/as de Fundación EcoLink. “El área de Sustentabilidad surge por la necesidad y la responsabilidad de cuidar el entorno natural donde se desarrolla el Cosquín Rock, ya no como una opción, sino como un área necesaria y transversal a todas las demás”, aseguró Gauna, encargado de la gestión sustentable de Cosquín Rock. En esa línea, completó que, “por eso, decir que somos el festival con más medidas de Sustentabilidad de la región, se basa en una serie de acciones implementadas para reducir los impactos ambientales del evento, que incluyeron un Plan Integral de Gestión de Residuos, mediante la recuperación de residuos incentivando a la Educación Ambiental y al Consumo Consciente; el Cálculo de la Huella de Carbono y la posterior Verificación de IRAM; el relevamiento de Flora y Ruido Ambiental, el Plan de Restauración con flora nativa en zonas aledañas y el control de especies exóticas junto al Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia, el uso de energías alternativas con luminarias solares para las Estaciones Ecosquín, las 40 luminarias solares periféricas y el uso de carros eléctricos para el transporte interno; y la difusión de las acciones en cartelería y en las pantallas de los escenarios”, completó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por