Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Del campo a la ciudad: los productores buscan refugio en el ladrillo :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 24/02/2025 00:51

    Los productores agropecuarios están en alerta. La reducción temporal de retenciones fue un alivio, pero los precios internacionales de la soja, el maíz y el trigo siguen en baja y golpean la rentabilidad del sector. Según informes recientes, un productor argentino recibe casi 150 dólares menos por tonelada de soja que un brasileño, lo que deja en evidencia una desventaja competitiva. Con ese panorama, el campo busca alternativas para resguardar el valor de su producción. Y aquí es donde entra en escena el mercado inmobiliario, que este año muestra signos de reactivación gracias a la derogación de la Ley de Alquileres, la eliminación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI) y el regreso de los créditos hipotecarios. Granos por ladrillos: una apuesta innovadora La idea de canjear granos por propiedades suena disruptiva, pero tiene antecedentes en el mercado argentino. Ya se aplicó en la compra de maquinaria e insumos y ahora empieza a ganar terreno en el sector inmobiliario. Grupo Nómada, la primera desarrolladora en aceptar granos como medio de pago para inmuebles en CABA y el área metropolitana, impulsa esta modalidad con un proceso simple y eficiente. "El uso de productos agrícolas como forma de pago es común en economías agroexportadoras, pero no hay antecedentes claros de su aplicación sistemática en el sector inmobiliario a nivel global. En Argentina, este mecanismo está en plena expansión y tiene potencial para consolidarse", explicó Alex Sakkal, cofundador de Grupo Nómada a la agencia Noticias Argentinas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por