Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Seis países fueron destacados por sus aportes para mejorar las cadenas de suministro internacionales

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/02/2025 10:42

    La investigación, fundamentada en datos del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, ofrece una visión integral de estrategias que integran la modernización industrial con la optimización de rutas comerciales y sistemas de transporte (Imagen: Shutterstock) El Foro Económico Mundial destaca el trabajo llevado a cabo por seis países en pos de generar cambios que repercuten en forma de una reconfiguración de las cadenas de suministro internacionales. El informe, realizado en colaboración con una consultora internacional, revela que las transformaciones responden a la necesidad de adaptarse a disrupciones globales derivadas de la crisis climática, la inestabilidad geopolítica y los rápidos avances tecnológicos, impulsando la innovación en la manufactura y la logística. La investigación, fundamentada en datos del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, ofrece una visión integral de estrategias que integran la modernización industrial con la optimización de rutas comerciales y sistemas de transporte. El análisis destaca a Brasil, Estados Unidos, México, India, Bangladesh y Singapur como los países que encabezan estos cambios, mostrando la importancia de fortalecer el comercio exterior mediante la actualización de infraestructuras y la integración de procesos productivos. Brasil: diversificación y modernización logística Brasil se posiciona como un actor clave en el escenario americano al combinar una tradición agroindustrial con un sector manufacturero en expansión. El país destaca como uno de los principales productores de café, azúcar, soja y carne de vacuno, diversificando su oferta con exportaciones de acero, automóviles y productos electrónicos. El plan Nova Indústria Brasil, lanzado a inicios de 2024, orienta la inversión en tecnología, la transformación digital y la actualización de la industria de semiconductores, al mismo tiempo que impulsa mejoras en puertos y sistemas de transporte. Estas medidas facilitan el flujo de mercancías y conectan la producción con rutas logísticas eficientes. Las políticas adoptadas en Brasil abandonan modelos tradicionales centrados únicamente en el costo para priorizar la eficiencia en la cadena de suministro. La modernización de infraestructuras portuarias y la optimización de rutas de distribución sitúan al país como un conector estratégico en el comercio exterior, abriendo nuevos mercados internacionales con mayor agilidad y seguridad. Estados Unidos y México: innovación y nearshoring Estados Unidos destaca por su liderazgo en innovación tecnológica y por la reinversión en manufactura avanzada, aspectos que optimizan las cadenas logísticas a escala global. El estudio evidencia la transformación en el sector industrial norteamericano, donde políticas orientadas a energías renovables, vehículos eléctricos y equipos energéticos reconfiguran el movimiento de bienes en rutas comerciales esenciales. La actualización de infraestructuras y la capacitación de la fuerza laboral consolidan el papel de Estados Unidos en el comercio internacional, asegurando la continuidad y la eficiencia en el flujo de productos. México se erige como un polo estratégico gracias a su proximidad a Estados Unidos, lo que favorece la implementación de modelos de nearshoring. Con una base manufacturera sólida en sectores como la electrónica y la automoción, el país registra avances significativos en la modernización de sus rutas logísticas. En 2023, México superó a China como principal exportador hacia el mercado estadounidense, reflejando la efectividad de políticas orientadas a la simplificación de marcos normativos y a la atracción de inversiones de gran escala. El resto de los países destacados El informe también destaca a India, Bangladesh y Singapur por su contribución a la transformación de las cadenas de suministro. India impulsa estrategias en sectores como la automoción, textiles y electrónica a través de programas de incentivos que fortalecen la producción nacional y facilitan la integración en mercados internacionales. México se erige como un polo estratégico gracias a su proximidad a Estados Unidos, lo que favorece la implementación de modelos de nearshoring (Foto: Shutterstock) Bangladesh moderniza su industria textil mediante mejoras en infraestructuras portuarias y de transporte, logrando exportaciones millonarias que consolidan su rol en el comercio global. Por su parte, Singapur orienta su modelo industrial hacia la manufactura inteligente, integrando tecnologías de Industria 4.0 y fomentando alianzas público-privadas que consolidan un ecosistema logístico de primer nivel. La reconfiguración de las cadenas logísticas y el fortalecimiento del comercio exterior se evidencian en cada una de estas estrategias, reflejando un cambio de paradigma en la manufactura global. La integración de tecnología, la inversión en infraestructura y la modernización de procesos productivos impulsan la competitividad de las naciones, abriendo caminos hacia un futuro en el que la manufactura y la logística se entrelazan sin marcar un punto final definitivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por