Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El riesgo mortal del vapeo: cómo los cigarrillos electrónicos dañan el cerebro y el corazón de los adolescentes

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 23/02/2025 15:00

    El uso de cigarrillos electrónicos y productos de nicotina entre adolescentes en América Latina y el Caribe ha generado crecientes preocupaciones entre expertos en salud pública. A pesar de su popularidad, estos dispositivos no son una alternativa segura para dejar de fumar, sino que presentan riesgos significativos. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras organizaciones, vapear crea adicción y puede afectar gravemente el desarrollo cerebral de los jóvenes. La nicotina interfiere en áreas clave como la memoria, la atención y el control de impulsos, aumentando la probabilidad de dependencia en la adultez. Además de los daños cerebrales, el consumo de estos productos afecta el sistema cardiovascular. La nicotina eleva la presión arterial y puede dañar los vasos sanguíneos, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas. Cristina Borrajo, experta en medicina respiratoria, también advierte sobre los efectos respiratorios de los cigarrillos electrónicos. Los aerosoles que contienen estos productos son tóxicos y pueden inflamar los pulmones, afectando su funcionamiento y contribuyendo a problemas respiratorios a largo plazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tomado medidas a través del Convenio Marco para el Control del Tabaco, recomendando políticas públicas para frenar el consumo de tabaco, especialmente entre los adolescentes. El tratado, firmado en 2003, insta a todos los países a aplicar regulaciones estrictas sobre los productos de tabaco, incluyendo los cigarrillos electrónicos, que han ganado popularidad entre los jóvenes. La OMS enfatiza que estos productos no deben ser considerados como una opción menos dañina en comparación con los cigarrillos tradicionales. Investigadores han identificado diversas razones por las cuales los adolescentes se sienten atraídos por el vapeo. Entre los factores más relevantes están la influencia de la publicidad, la presión social y la percepción errónea de que los cigarrillos electrónicos son menos peligrosos. Eric Crosbie y Brian Tran, de la Universidad de Nevada, y Ernesto Sebrié, de la organización Campaña Niños Libres del Tabaco, explican cómo la industria tabacalera utiliza tácticas de manipulación, desde el financiamiento de medios hasta la organización de eventos académicos, para promover estos productos entre los jóvenes. Ante este panorama, los expertos recomiendan una intervención educativa integral y políticas públicas más estrictas para combatir el problema. Gabriela Senatore, médica clínica y experta en cesación tabáquica, resalta la importancia de educar a los adolescentes sobre los peligros del consumo de nicotina en cualquiera de sus formas. A nivel gubernamental, se propone fortalecer las regulaciones, prohibir la publicidad de estos productos, y aplicar medidas que limiten su comercialización, buscando reducir su acceso entre los jóvenes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por