23/02/2025 18:36
23/02/2025 18:36
23/02/2025 18:35
23/02/2025 18:35
23/02/2025 18:35
23/02/2025 18:33
23/02/2025 18:33
23/02/2025 18:31
23/02/2025 18:31
23/02/2025 18:31
» Facundoquirogafm
Fecha: 23/02/2025 14:58
Cada 23 de febrero se celebra en Argentina el Día Nacional del Tambero, una jornada dedicada a rendir homenaje a los trabajadores de una de las profesiones más antiguas y fundamentales del país: el ordeñe del ganado. La fecha tiene su origen en la creación de la Unión General de Tamberos en 1920, una de las organizaciones sindicales más longevas del país. El origen de la palabra "tambo" se remonta a la época de la civilización incaica, donde el término "tampu" se utilizaba para denominar a los albergues y centros de recolección de materiales básicos a lo largo del "Camino del Inca", utilizado por los pueblos originarios. Esta conexión histórica refleja la importancia que el tambo tiene en la cultura argentina, especialmente en la producción de leche. En la actualidad, los tamberos tienen la responsabilidad diaria de extraer leche, uno de los alimentos más esenciales de la población. Además, deben garantizar el bienestar de los animales, siendo una labor que requiere dedicación constante. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde 2007, lleva adelante el curso "El Profesional Tambero", cuyo objetivo es capacitar a los trabajadores del sector con herramientas técnicas claves como la rutina de ordeñe, manejo de pasturas, calidad de leche, alimentación, manejo sanitario, y economía familiar. Este curso, compuesto por 14 clases semanales de tres horas de duración, otorga un diploma de "El Profesional Tambero" a aquellos que completan el 90% de asistencia y superan todas las evaluaciones. Esta capacitación permite a los trabajadores mejorar sus habilidades y optimizar la producción lechera, lo que se traduce en una mayor inserción laboral y mejora de la calidad de vida para las familias rurales. La celebración del Día del Tambero también subraya la importancia de la eficiencia en la producción de leche, enfocándose especialmente en el uso de recursos como la genética y la alimentación, aspectos clave que siguen transformando la industria lechera argentina.
Ver noticia original