Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ajustes por inflación: a cuánto y cómo se calculan

    » Misioneslider

    Fecha: 23/02/2025 08:15

    Impacto del aumento de tarifas en la Ciudad de Buenos Aires Los peajes de las autopistas porteñas y las tarifas de subtes y colectivos porteños aumentarán a partir de este viernes. La suba inicial será del 10% en todos los casos, y la novedad radica en que, a partir de abril, habrá ajustes mensuales del 2% más el índice de inflación nacional. De esta forma, el boleto de colectivo para las 31 líneas que desde septiembre del año pasado son controlados por el Gobierno porteño, pasará de $ 371 a $ 408,24, mientras que el boleto de subte subirá de $ 757 a $ 832. Por último, las pasadas por las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno se irán a $ 3.379.98 en hora pico y $ 2.385,03 en hora no pico para vehículos livianos. Mientras que la Illia costará $ 1.405,18 y $ 993,66, respectivamente. El Paseo del Bajo, que para autos queda habilitado los fines de semana, saldrá $ 5.277,17. Y el Pase Diario, que es el que deben obtener quienes no están adheridos al Telepase para evitar ser multados, tendrá un costo de $ 23.850,31. Impacto en el bolsillo de los ciudadanos Es decir, al aumento del 10% que regirá desde este viernes se sumarán incrementos mensuales a partir de abril. Así, por ejemplo, a cada tarifa habrá que sumarle el 2% más la inflación de febrero y marzo, según se desprende de lo estipulado en el Boletín Oficial. Estos aumentos impactarán directamente en el bolsillo de los ciudadanos, especialmente en un contexto de crisis económica y pandemia. Muchos usuarios de transporte público y conductores particulares verán aumentados sus gastos mensuales, lo que puede significar un desafío para muchas familias que ya están ajustando sus presupuestos para llegar a fin de mes. Reacciones y críticas ante el aumento El aumento de tarifas no ha estado exento de críticas por parte de diversos sectores de la sociedad. Algunos consideran que estos ajustes impactan de manera desproporcionada en los sectores más vulnerables, que son los que más utilizan el transporte público y las autopistas. Además, se cuestiona la forma en que se han implementado estos aumentos, sin un amplio debate público ni justificación clara por parte de las autoridades. Muchos ciudadanos se sienten sorprendidos por el incremento y reclaman una mayor transparencia en la fijación de tarifas y en la comunicación de los ajustes. Cierre En resumen, el aumento de tarifas en las autopistas porteñas y en el transporte público de la Ciudad de Buenos Aires tendrá un impacto significativo en los bolsillos de los ciudadanos. Es importante estar atentos a estos cambios y buscar alternativas para mitigar el impacto económico que puedan tener en nuestras finanzas personales. La transparencia y la comunicación por parte de las autoridades son fundamentales para generar confianza y comprensión en la población ante este tipo de ajustes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por