23/02/2025 16:38
23/02/2025 16:37
23/02/2025 16:35
23/02/2025 16:34
23/02/2025 16:34
23/02/2025 16:34
23/02/2025 16:34
23/02/2025 16:33
23/02/2025 16:33
23/02/2025 16:33
Parana » AIM Digital
Fecha: 23/02/2025 12:42
Mercado Libre, la empresa lÃder en comercio electrónico y pagos virtuales en Argentina y la región, ha alcanzado un nuevo hito en su historia. La compañÃa fundada por Marcos Galperin presentó un balance récord, el mejor en sus 25 años de vida, con ingresos por 21.000 millones de dólares en 2024 y un crecimiento destacado de su fintech Mercado Pago. Este éxito financiero se refleja en el valor de mercado de la empresa, que superó los 114.000 millones de dólares, una cifra que la posiciona por encima de otras grandes compañÃas locales y regionales. Sin embargo, el balance de Mercado Libre revela un dato que ha generado controversia: la empresa ha recibido beneficios impositivos del Estado argentino por casi 250 millones de dólares en los últimos tres años. Estos beneficios, otorgados en el marco del régimen de promoción de la economÃa del conocimiento, han sido criticados por competidores y sectores financieros, quienes argumentan que Mercado Libre no necesita estos subsidios y que podrÃan destinarse a otros fines. Algunos critican que estos beneficios son "una ley hecha a medida" por el gobierno anterior, mientras que otros señalan que la empresa deberÃa renunciar a ellos o destinarlos a otros proyectos. Incluso se ha mencionado la ironÃa de que Marcos Galperin, un ferviente defensor del libre mercado y crÃtico del "estatismo", se beneficie de estos subsidios estatales. A pesar de la polémica, Mercado Libre destaca que estas exenciones son correctas y que la empresa ha generado 1.800 empleos nuevos en 2024, argumentando que estos beneficios "vuelven a la sociedad". La controversia en torno a los beneficios fiscales de Mercado Libre pone de manifiesto la complejidad de las polÃticas de promoción económica y el debate sobre el papel del Estado en el apoyo a las empresas. Mientras algunos defienden la necesidad de estos incentivos para impulsar el desarrollo y la innovación, otros cuestionan su legitimidad y su impacto en la equidad y la competencia. En definitiva, el caso de Mercado Libre es un ejemplo más de cómo el éxito empresarial puede ir acompañado de debates y controversias en torno a las polÃticas públicas y el papel del Estado en la economÃa.
Ver noticia original