23/02/2025 12:07
23/02/2025 12:06
23/02/2025 12:04
23/02/2025 12:03
23/02/2025 11:56
23/02/2025 11:55
23/02/2025 11:54
23/02/2025 11:53
23/02/2025 11:53
23/02/2025 11:51
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 23/02/2025 07:26
Antes de viajar a los Estados Unidos, Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima. El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido por el Congreso. Según se indicó en su momento desde la misma entidad, la transformación en sociedad anónima es “imprescindible” para que el banco “continúe aumentando los préstamos a favor de las pymes y las familias”. Desde su nombramiento como titular del BNA, Daniel Tillard empujó la agenda libertaria en pos de la conversión de la entidad en SA, un paso previo para su privatización parcial o total. Recientemente, mediante un comunicado, el banco reafirmó los planes de Milei. Se trata de una asignatura pendiente que quedó del menemismo. En el proceso de privatizaciones de los 90, la venta de los bancos públicos formaba parte sustancial de su agenda, tanto es así que algunos bancos provinciales se convirtieron en privados. El Nación es el principal banco de la Argentina. Tiene la red de sucursales más grande del país. Está en los lugares donde a los otros no les interesa estar. En muchas localidades del interior solo está el Banco Nación, en otras o con más suerte suelen estar el Hipotecario o el Credicoop. Los banqueros extranjeros se frotan las manos tanto con la decisión de Milei tanto como los prestamistas de pueblo. En medio del escándalo de la criptoestafa (la tercera del Javo) e incurso en una presunta asociación ilícita, Milei pretende con un inconstitucional decreto privatizar el Banco Nación, desconociendo que el Congreso excluyó esa posibilidad al tatar la Ley Bases. Lo hace, además, cuando no hay ninguna necesidad y urgencia, a pesar de que esa reforma jurídica exige una ley del Congreso. Hundido en un círculo vicioso, ofrece una institución clave para el desarrollo del país a los grandes fondos de inversión. Ofrenda el Banco Nación para implorar el respaldo para endeudarse de nuevo –con idéntico fin– con el Fondo Monetario Internacional que gestiona desesperado, debido por un lado a que no tiene cómo pagarle el empréstito de Macri, y por otro porque el FMI funciona como garante en última instancia de esos fondos especulativos. Todo para juntar las divisas necesarias en aras de garantizar una exorbitante renta financiera, mientras hunde la economía real, la de la producción y las familias. Comparte esto: Facebook X
Ver noticia original