Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Defensa del narcotraficante ‘El Mayo Zambada’ pidió la repatriación a México

    » Jackemate

    Fecha: 23/02/2025 05:40

    Comparte este Articulo... Por Ricardo Marconi (*) Los defensores de Ismael “El Mayo” Zambada, un ex jefe del tráfico de drogas solicitaron una asistencia consular y repatriación a México en el Consulado General mexicano en Nueva York. Zambada se encuentra bajo custodia estadounidense desde el 25 de julio del año pasado y sostiene ante el gobierno de Estados Unidos que viola sus derechos al arrestarlo después de que aterrizara en un avión privado en un aeropuerto a las afueras de El Paso, tal como esta columna informó meticulosamente en su momento. Por su parte, las autoridades federales norteamericanas sostienen que Zambada estaba en compañía de otro líder fugitivo del cártel, Joaquín Guzmán López, en el momento del arresto. “México debe exigir inmediatamente mi repatriación al territorio nacional como única forma de restablecer la violación de mis derechos y garantizar la reparación del daño causado por mi secuestro y traslado irregular”, escribieron los abogados de Zambada en su nombre. En el documento, que señala violaciones internacionales durante el arresto, los representantes legales del detenido piden que el consulado presente una solicitud formal a Estados Unidos para la extradición, así como una garantía de que el gobierno no buscará aplicar la pena de muerte contra Zambada durante el proceso. Agregan en su exposición los abogados en nombre de “El Mayo”: “Se solicita formalmente la repatriación de mi persona a los Estados Unidos Mexicanos. Mientras esto ocurre, solicitamos que el poder judicial y el Gobierno de Estados Unidos de América se comprometan y ofrezcan garantías suficientes de que no se me aplicará la pena de muerte”. Zambada también solicitó la intervención del gobierno de México para garantizar la repatriación señalando: ““El Estado mexicano no puede permanecer pasivo ante esta violación del derecho internacional y debe actuar con firmeza para exigir la reparación del daño y la restitución de mis derechos”, se expone en el documento. Hay que recordar que Zambada, el 13 de septiembre de 2024, Zambada se declaró inocente de los cargos que se le imputaban por tráfico de drogas y asesinato. Zambada, líder durante mucho tiempo del cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de tráfico de drogas más violentas y poderosas del mundo, está encarcelado en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn. Zambada, de 77 años, afirma que fue emboscado y secuestrado por un hijo del famoso narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán y entregado a las autoridades estadounidenses. Sheinbaum responde a EE.UU. En las últimas horas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó en conferencia de prensa que están revisando la solicitud con la Fiscalía General de la República y recalcó a Estados Unidos que mencionar a cárteles como terroristas “no debe ser un pretexto para la intervención de México”. Asimismo, la presidenta mexicana, explicó que las iniciativas sobre soberanía y terrorismo planteadas dentro de un proyecto que envió al Congreso para reformar dos artículos de la Constitución no tienen “dedicatoria a los cárteles”, y que, más bien, parece apuntar a su vecino del norte. “Eso no quiere decir que no estamos persiguiendo el delito en nuestro país como debe hacerse en el marco de la ley”, aclaró la mandataria, al ser cuestionada. Sheinbaum anunció esta semana que busca incorporar al artículo 40 de la Constitución, relativo a la soberanía nacional, el siguiente texto: “El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”. La presidenta de México señaló que pretende agregar en la reforma del artículo 19 de la Constitución lo siguiente: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”. La mandataria detalló que el delito de terrorismo en México “tiene connotaciones con derribar o derrocar a un gobierno”. Sheinbaum puntualizó que, aunque Estados Unidos puede hacer la designación, México no permitirá que esto sea un pretexto para la intervención. “Eso es lo que estamos planteando con esta reforma constitucional, que llamarles de esta manera no les da derecho a intervenir en nuestro país”. Purga En una limpieza de la cúpula militar, en la noche de ayer viernes, el presidente Donald Trump despidió al principal general estadounidense momentos antes de que su secretario de Defensa despidiera a la jefa de la Marina de Estados Unidos y a otros militares. Al anunciar el despido, Trump calificó al presidente del Estado Mayor Conjunto, Charles Q. Brown, de “buen caballero” y “líder excepcional”. Brown es apenas el segundo hombre negro en ser jefe de servicio en la historia militar de Estados Unidos cuando fue confirmado como jefe de la Fuerza Aérea en 2020. El presidente insinuó los despidos que se producirán en el anuncio en su plataforma Truth Social. “Finalmente, también he ordenado al secretario de Defensa Hegseth, que solicite designaciones para cinco puestos adicionales de alto nivel, que se anunciarán pronto”. Minutos después, Hegseth emitió un comunicado en el que despidió a la almirante Lisa Franchetti, jefa de la Marina y la primera mujer en servir en el Estado Mayor Conjunto. Hegseth también dijo que el general James Slife, el vicejefe de la Fuerza Aérea, había sido despedido y que estaba “solicitando designaciones” para los abogados generales del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, indicando que serán reemplazados. “Bajo el presidente Trump, estamos poniendo en marcha un nuevo liderazgo que centrará a nuestro Ejército en su misión principal de disuadir, luchar y ganar guerras”, dijo Hegseth anoche. Hegseth ha criticado anteriormente al cuerpo de Jueces Abogados Generales del Ejército (JAG), llamándolos “jagoffs” en su libro. Cuando se le presionó durante su reciente audiencia de confirmación para que se explicara, Hegseth dijo: “Sería un oficial del JAG que pone sus propias prioridades por delante de los combatientes: sus ascensos, sus medallas, por delante de proteger a los que toman las decisiones difíciles en el frente”. Los JAG son los principales abogados del Ejército que administran el código de justicia militar, incluida la defensa y el procesamiento de los componentes del servicio estadounidense en el tribunal militar. Los despidos se habían anticipado durante semanas, con rumores sobre el inminente despido circulando por el Pentágono. Pero la especulación sobre el despido de Brown y otros se volvió más seria cuando recientemente se compartió una lista formal con algunos legisladores republicanos. Trump ha criticado a los que llamó generales y oficiales “woke”, y Brown fue un blanco frecuente de críticas de la derecha. Muchos funcionarios del Pentágono se preguntaron abiertamente si Brown sería despedido rápidamente después de la investidura de Trump. Pero Trump y Brown fueron fotografiados uno al lado del otro en el partido de fútbol entre el Ejército y la Marina en diciembre, lo que indica un posible acercamiento de las relaciones entre los dos hombres. En su primer mandato, Trump nombró a Brown jefe de la Fuerza Aérea, cargo que ocupó hasta que el expresidente Joe Biden lo nombró para ser el presidente del Estado Mayor Conjunto en octubre de 2023. El mandato de Brown estaba previsto que terminara en 2027. Hegseth también había pedido el despido de Brown. En noviembre, apenas unos días antes de que Trump lo eligiera para dirigir el Pentágono, Hegseth dijo: “En primer lugar, hay que despedir al presidente del Estado Mayor Conjunto”. Sin embargo, “los dos se reunieron y trabajaron juntos de manera rutinaria desde la confirmación de Hegseth”, publicó en las últimas horas CNN. Trump anunció el despido del principal general estadounidense el día en que Brown visitó la frontera suroeste, una de las principales prioridades del Pentágono bajo la nueva administración. Brown se reunió con la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, que lidera la misión fronteriza del Ejército. “La seguridad fronteriza siempre ha sido fundamental para la defensa de nuestra patria”, publicó Brown en las redes sociales horas antes de ser despedido. En las redes sociales, Trump dijo que designaría al teniente general de la Fuerza Aérea John Dan “Razin” Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, una medida extraordinaria ya que Caine está retirado, según un funcionario de la Fuerza Aérea, y no es un general de 4 estrellas, lo que entendemos al menos resulta curioso y pareciera más cercano a entregar el cargo a un amigo del presidente. Ello ocurre justamente cuando el Pentágono anunció que planea despedir del 5 a 8% de su fuerza laboral civil, una decisión peligrosa ya que se deja en el camino a personal de inteligencia civil muy preparada y con conocimiento profesionales muy importantes para la seguridad del Estado, debido a que su reemplazo debe ser muy estudiado. Se puede llegar a nombrar a gente que debe ser formada desde un nivel muy inferior, situación que puede ser utilizada por enemigos externos dedicados al terrorismo, entre otras complicaciones. Trump justifica su decisión señalando que Caine era un “combatiente” que fue “fundamental en la aniquilación completa del califato de ISIS”. La ley federal requiere que el presidente elija a los principales oficiales militares de los comandos combatientes o los jefes de los servicios militares, todos los cuales son puestos de 4 estrellas. Pero la ley también permite al presidente renunciar al requisito si “tal acción es necesaria en el interés nacional”. Trump ha elogiado a Caine durante años, desde su primer mandato. En la Conferencia de Acción Política Conservadora de 2019, Trump dijo que conoció a Caine durante una visita a Iraq. Caine se desempeñaba entonces como subcomandante de las Operaciones Especiales de Estados Unidos en Oriente Medio y de la Operación Inherent Resolve, la campaña en curso para derrotar a ISIS. El presidente norteamericano dijo, además, que Caine provenía de un “elenco central” y que podría tener la campaña para eliminar a ISIS “totalmente terminada en una semana”. Trump dice que Caine le dijo: “No sabrán qué diablos les pasó”. (Jackemate.com) (*) Licenciado en Periodismo – Postítulo en Comunicación Política

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por