Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El vínculo entre el crimen sicario en Recoleta y uno de los narcotraficantes más célebres de la historia argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 23/02/2025 04:39

    Crimen en Recoleta Un asesinato en plena ciudad, una misma pistola que aparece en dos crímenes y un secuestro cuya víctima sigue desaparecida hace seis meses. Todos estos ingredientes forman parte de la oscura trama que se está develando detrás de la escena de sicariato registrada el 12 de diciembre de 2024 en Recoleta, cuando un hombre llamado Fabian Sturm fue asesinado de tres balazos frente a un kiosco por un homicida a sueldo que todavía no fue detenido. Pero en las últimas horas se le sumó un condimento más a esta historia, atravesada por muerte y droga: el vínculo entre el crimen sicario y uno de los narcotraficantes más emblemáticos del país. Para entender esta nueva línea investigativa que maneja el fiscal Marcelo Roma, hay que ir atrás en el tiempo. Mucho tiempo atrás. Puntualmente al 2 de enero del 2011. Aquel domingo, cerca de las 17, un lujoso jet privado Bombardier Challenger 604 aterrizó en el aeropuerto El Prat de Barcelona, proveniente de Cabo Verde. Apenas tocó tierra, fue inspeccionado por la policía aeroportuaria local y por perros especializados en búsqueda de drogas. Hallaron en el avión privado 944,5 kilos de cocaína. Fabián sturm Gardon, victima del ataque sicario en Recoleta El escándalo cruzó las fronteras españolas y caló hondo en Argentina, porque el vuelo había partido originariamente desde el Aeropuerto de Ezeiza y porque los apresados por trasportar el cargamento eran argentinos. No solo eso: eran dos hermanos que, a su vez, eran hijos del jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante la presidencia de Carlos Sául Menem. Los detenidos eran Eduardo y Gustavo Juliá. Ese episodio fue el inicio de lo que luego se conoció como “el caso del Narcojet”. Dos años después, en 2013, los hermanos fueron condenados a 13 años de prisión y siete años más tarde, en junio del 2020, fueron liberados. La pena de ambos se encuentra cumplida y no le deben nada al estado por aquel escandaloso viaje entre Argentina y España. Pero los problemas judiciales y la vida delictiva no terminaron ahí, por lo menos para uno de ellos. El 28 de diciembre del año pasado, Gustavo Juliá fue detenido en San Isidro acusado de ser partícipe del secuestro extorsivo de Gastón Alfredo Tallone, un empresario portuario que fue raptado el 8 de julio del 2024. El hombre entrerriano fue raptado en las inmediaciones de un hotel en la zona porteña del Abasto y, posteriormente, mantenido cautivo en la localidad bonaerense de Benavidez. Investigadores judiciales indicaron que su familia pagó en una estación de servicio del barrio porteño de Belgrano un rescate de 65 mil dólares por su liberación, aunque fue en vano, porque el empresario nunca apareció. En la causa ya había dos detenidos que fueron procesados por el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay. Uno es el abogado José Alberto Tomás Uriburu, quien cobró notoriedad mediática en cuarentena, en medio de la pandemia, por haber corrido una maratón de 42 kilómetros en su departamento. Y el otro es Juan Carlos Miró, allegado de Tallone. Gustavo Juliá, capturado en Vicente López Para llevar a cabo la emboscada, se sospecha que Miró convocó a la víctima a un lugar para que allí fuera atacada. Los agresores, de acuerdo con la reconstrucción de la fiscalía, habrían sido dos personas que llegaron desde la ciudad de Rosario en un auto Volkswagen Gol. Los investigadores señalaron a Uriburu como la persona que supervisó toda la operación a bordo de un auto, a pocos metros. El móvil del secuestro habría sido, según los indicios recolectados en el expediente, por un robo de cocaína y dólares. Ahora bien, ¿cuál es la conexión entre Gustavo Juliá, el secuestro de Tallone y el crimen Sicario en Recoleta? La respuesta está en la víctima del homicidio: Fabian Sturm. Según un informe de la Policía Federal Argentina, que llegó a manos del fiscal que investiga lo sucedido en Recoleta, Sturm estaba sospechado de ser la persona que consiguió el auto con el que secuestraron al empresario entrerriano. Es más, se cree que Sturm le dio el auto a Juliá, quien luego lo puso a disposición de los secuestradores para que lleven adelante el ataque. ¿El secuestro del empresario entrerriano está vinculado con el asesinato de Sturm? “Por el momento, es dificil saberlo”, dice uno de los investigadores. “Lo que sí sabemos es que Sturm estaba metido en una banda grande y pesada dedicada a los secuestros y el narcotráfico”, completa. Tal como contó Infobae semanas atrás, el 12 de octubre del 2024, un hombre llamado Marcelo Algerini, de 36 años, fue asesinado a balazos frente a un kiosco en Derqui. La víctima vivía en una barrio semicerrado de Pilar Al momento del crimen, estaba en su camioneta Chevrolet Tracker acompañado por un conocido que, casualmente, al momento de los disparos había bajado a comprar en el kiosco. Era Teófilo Américo Sturn González, padre de Fabián. Una Jeep Renegade se puso a la par de la camioneta de Algerini y abrió fuego hasta asesinarlo. La causa quedó en manos de la fiscal especializada Marcela Semería que, a las pocas horas de investigación, decidió detener a Sturn padre, acusado de entregador. Además, pidió la captura de Fabián Sturn como coautor del hecho. Al momento de su asesinato en Recoleta, Sturm era buscado por la justicia. El sicario que lo mató, dejó la pistola en uno de los vehículos que usó a propósito. Un mensaje. Es que la misma pistola que mató a Algerini es la que terminó con la vida de Sturm. El fiscal Marcelo Roma sospecha que Sturm no fue quien asesinó a Algerini, sino que hay alguien más que ordenó ambos asesinatos. ¿Quién es esa persona? No se sabe, pero los caminos conducen al conurbano bonaerense y, curiosamente, también a Uruguay. Es que la justicia tiene registro de que los posibles instigadores de ambos asesinatos operarían en la venta de droga en la zona norte del Conurbano y sería una banda integrada, mayoritariamente, por uruguayos. La historia del crimen de Recoleta sigue sumando capítulos y personajes. Mientras tanto, la justicia intenta encontrar al sicario que mató a Sturm y, además, al que dio la orden.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por