23/02/2025 15:36
23/02/2025 15:34
23/02/2025 15:33
23/02/2025 15:31
23/02/2025 15:31
23/02/2025 15:30
23/02/2025 15:30
23/02/2025 15:30
23/02/2025 15:30
23/02/2025 15:30
» Elterritorio
Fecha: 23/02/2025 11:14
La provincia ofrece diversos lugares naturales que invita a pasar y conocerla convirtiéndola en un destino atractivo para aquellos que desean explorar la región domingo 23 de febrero de 2025 | 1:00hs. Misiones está llena de destinos conocidos, pero también de rincones que pasan desapercibidos. San Pedro es uno de ellos, un punto en el mapa que muchos atraviesan sin detenerse. Sin embargo, para quienes deciden explorar, la ciudad y sus alrededores ofrecen paisajes, historia y naturaleza que justifican una pausa en el camino. Eldorado y su costanera ofrecen paisajes naturales capaz de cautivar a cualquier turista. Es así que el municipio de San Pedro, alberga paisajes encantadores con la majestuosa Araucaria como anfitriona para ese mágico contacto con la naturaleza para esa parada como antesala para aquellos turistas que están de paso y tienen como destino las playas de Brasil. En la zona urbana y algunos a pocos kilómetros los atractivos brindan servicios de alojamiento, pileta, saltos, cascadas y espacio para acampar. La capital de la Araucaria, ubicada al norte de Misiones sobre ruta nacional 14 quiere tornarse el punto de parada de excelencia para los miles de turistas que cruzan por el lugar para llegar hasta el paso fronterizo comandante Rosales, tomar la ruta 282 y llegar a las playas de Santa Catarina. Desde el 2018, cuando por primera vez, en más de tres décadas se puso en funciones un puesto migratorio en el margen brasilero destinado al turismo, los emprendimientos mejoraron sus servicios para atraer a ese turista. Arroyos en medio de la selva, una oferta que gana adeptos año a año. Para los que buscan un contacto con la naturaleza y especies protegidas, el parque Provincial Araucaria se posiciona como una opción de turismo internacional por ser un área que por sus características alberga cientos de especies de aves, para quienes deseen realizar avistaje de aves. El lugar ofrece varios senderos interpretativos, con miradores y las imponentes araucarias que junto a la rica biodiversidad conforman un paisaje único. No está habilitado para acampar y la entrada es gratuita. Opciones de campings La carta de presentación es la naturaleza, donde varios campings equilibran la comodidad con el entorno natural. En el casco urbano a pocos metros de la ruta nacional 14 se ubica la reserva natural privada Santa Rita, que ofrece senderos, piletas naturales y un salto, con amplio espacio ideal para acampar o pasar el día. La entrada cuesta 2000 pesos. Para quienes tengan la intención de pasar más de un día, existen varias opciones con cabañas, desde los que se ubican en la zona urbana hasta los que están un poco más retirados y ofrecen ese plus de tranquilidad y paz. En el casco urbano, sobre ruta nacional 14, pueden visitar camping Farelluk o Complejo Derwald, ambos espacios cuentan con quinchos, parrillas, piletas y cabañas. Tanto la playa de Costa Sur como El Brete son citas obligadas para el posadeño que busca refrescarse en el Paraná. Un poco más alejado de la zona urbana, se encuentra una opción para quienes buscan un poco de aventura y quizás tengan la intención de llegar hasta los saltos del Moconá por la terrada ruta provincial 21. A unos 8 kilómetros de su intersección con ruta nacional 14 en colonia Fortaleza, rodeada de monte esta Camping La Fortalecita, que invita a desconectarse y pasar un momento de relax con suaves brisas y el sonido del agua deslizándose sobre las piedras para formar una caída de unos ocho metros, el principal atractivo del lugar. Al estar alejados del casco urbano cuentan con varios servicios: cantina completa como para acampantes, baños con duchas, sector iluminado con tomas de energía, quinchos también con tomas de energía y agua y Cabañas. Los costos: entradas 2500 pesos para mayores de 10 años, 2000 pesos para visitantes de 3 a 9 años, quinchos 8000 pesos, parrillas 1000 pesos y carpas 3000 pesos, todo es por día. Los saltos y sus cascadas también constituyen un amplio abanico de opciones para los amantes de la naturaleza. Además, cuentan con sectores de entrenamientos juegos infantiles, cancha de vóley y fútbol, mesas de metegol y pool. En Tobuna, a unos 3 mil metros de la ruta nacional 14, donde los loros pecho vinoso despiertan curiosidad y sorprenden con su cantar y presencia, el camping Doña María, es el lugar ideal para disfrutar en familia con ese tinte pintoresco de la vida del campo. En un ambiente rodeado de atractivos relacionados a actividades productivas como ganadería, granja, piscicultura y horticultura, ofrecen confort y tranquilidad con cabañas, piscinas, quinchos, pesca y pague, paseas con kayak y paseos para conocer las actividades del campo. La entrada al lugar es de 2000 pesos. Eldorado una cita con la naturaleza La localidad de Eldorado se encuentran a unos 90 km de Puerto Iguazú. Es por ello que es una ciudad donde los turistas no solo pueden pernoctar previo a su paso a las Cataratas del Iguazú, sino que además ofrece diversos lugares naturales que invita a pasar y conocer la ciudad convirtiéndola en un destino turístico atractivo para aquellos que desean explorar la región. Es así que desde el inicio de la ciudad en el kilómetro 1 se encuentra el Puerto local a orillas del río Paraná con un amplio lugar para disfrutar de los atardeceres los fines de semana. Lindante al puerto pueden visitar la costanera Eduviges Markovics y el Parque Schwelm con un quincho y espacio apto para las familias o grupos de amigos. Todos los fines de semana de verano hay música en vivo para la familia. En el Jardín de los Pájaros, los amantes de las criaturas voladoras pueden avistar todo tipo de aves. Siguiendo por la Avenida principal también en el kilómetro uno sobre la calle Félix Bogado a través de camino asfaltado y otro poco terrado se llega al Salto Municipal Küppers, un lugar que como su nombre lo dice con pequeños saltos forman un refrescante arroyo para toda la familia, de poca profundidad, con planchones de piedras sobre el agua que permiten a los lugareños y turistas disfrutar de un día al aire libre. El el lugar tiene el acceso gratuito y se puede observar diversas especies de árboles nativos, gran variedad de aves, mariposas y algunos monos curiosos típico de la fauna local. Más adelante en pleno microcentro para quienes quieran disfrutar de un mate al amanecer a orillas del agua, o pasar una tarde tranquila, en el kilómetro 9, dentro del microcentro se puede visitar todos los días el Lago Ziegler, un lugar natural rodeado de naturaleza misionera. El Salto Küppers de Eldorado, una opción imperdible para el verano. Recorriendo un poco más, a 8 kilómetros por camino terrado ingresando desde la Avenida Córdoba e Hipólito Irigoyen se halla el Balneario Municipal Piray Guazú, con un sector de arroyo apto para el ingreso de niños y adultos bajo la atenta mirada de los salvavidas. Posee cancha de vóley, parrillas, un quincho con juegos, baños y una proveeduría con todo lo necesario para los campistas. La entrada tiene un valor simbólico de $1000 pesos y para los menores de 12 años el valor de la entrada es un alimento no perecedero. Eldorado también tiene diversas piletas privadas, actividades al aire libre como cabalgatas, canotaje, caminatas por senderos y mucho más. Para conocer la historia Cuando cae el sol un lugar para conocer la historia de Eldorado es el Museo Cooperativo o Museo CEEL, que se encuentra en el km 9, en pleno centro de la ciudad. En 1934, en el edificio que hoy es el museo, funcionaba la cooperativa agrícola. En 1993 empezó a utilizarse como cooperativa de electricidad de la ciudad. En 1998, gracias al proyecto de la profesora de historia María Galasso, se toma la decisión de reciclar el edificio y utilizarlo como un museo, que funciona hasta el día de la fecha. El museo está organizado en dos plantas. En la planta baja, se encuentran las pinturas, libros, manuscritos y algunas fotos. Y en la planta alta, se encuentran los distintos artículos donados por las familias de Eldorado como ser vestimentas, vajilla, herramientas de trabajo como hachas, sembradoras, etcétera. La información de estos lugares los turistas lo pueden obtener en la Dirección de Turismo de la municipalidad local, en el ingreso sobre ruta nacional 12 esquina a metros de la avenida Paraguay. Puerto Rico con varias opciones Puerto Rico se afianza como destino turístico tratando de mejorar en cada temporada los servicios y alternativas para los visitantes. En algún momento se pensó en una suerte de capital de los complejos turísticos ya que cuenta con cuatro complejos con piletas, cabañas, naturaleza, etc, pero no prosperó. A estos espacios se suma también el Club de Pesca que tiene piletas, un predio de seis hectáreas a la vera del río Paraná y tiene playita artificial, bajadas de lancha, zona de pesca. Puerto Rico hoy tiene casi 700 camas disponibles para alojamiento entre hotel, cabañas, casas particulares, de todas las categorías. La localidad es estratégica para ir por ejemplo al Moconá, Cataratas, San Ignacio, etcétera. Por otra parte además de los complejos hay City Tour, visitando las iglesias, museo, costanera, club de pesca, paseo por el interior del parque Juan Carlos Chébez, que es una hectárea, y adicionalmente tienen la posibilidad de hacer el recorrido, la caminata, el senderismo en el Monte Seguín, que son 300 hectáreas la vera del río Paraná. “El Parque Natural Municipal Chébez y Monte Seguín se encuentra abierto se puede visitar en cualquier momento de 7 a 19 y el museo está abierto los viernes, sábados y domingos de 17 a 20. Esos tres lugares son gratuitos y los fines de semana siempre hay actividad, este sábado city tour con el trencito, la semana que viene el domingo un City Tour y el 1 de febrero una caminata al Monte Seguin cualquier consulta en la oficina de turismo municipal", detalló la coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Puerto Rico, Silvana Zaleski. Puerto Rico mejoró considerablemente la oferta, por ejemplo, en materia de artesanías, artículos regionales, también mejoró en la zona sur de la avenida San Martín, cerca del arco de acceso, la oferta gastronómica y eso es fruto de la pandemia, básicamente, donde se instaló el aula taller del Inet en su momento, capacitando en gastronomía, porque mucha gente estaba haciendo en sus casas para vender comida con el sistema de delivery se notó la falta de capacidad para mejorar la oferta se hizo ese aula taller y se lo explotó bastante durante seis meses el resultado de eso hay mejor oferta, hay más diversidad, hay más calidad, hay variada oferta que va desde los clásicos espeto corrido hasta platos elaborados de distintos tipos pasando por las comidas rápidas, entre otros. Opciones y precios El Complejo Don Raúl cuenta con cabañas equipadas con un costo por día para dos personas de 35 mil pesos y los costos van variando según la cantidad de personas. Para pasar el día en la pileta o arroyo que recorre el predio es de 3 mil pesos por persona. Para acampar 10 mil por carpa. En el Complejo Brasilero la entrada es de 11 mil pesos mayores y 7 mil menores. Los quinchos cuestan 12 mil pesos, las cabañas van desde 50 mil pesos por día para dos personas y varía según la cantidad de personas El complejo Mallorca tiene un costo de 2.500 pesos por personas a partir de los 8 años, quinchos 4 mil pesos, carpas 8 mil por noche, cabañas totalmente equipadas desde 30 mil pesos para dos personas, zona de juegos infantiles, senderos y dos piletas Club de Pesca de lunes a viernes 3 mil pesos mayores y 2500 menores, sábados domingos y feriados 6 mil pesos mayores y 3.500 pesos menores, bajada de lanchas 10 mil pesos, quinchos entre 10 mil y 17.500 y el costo es más bajo los días de semana. Complejo Anto acceso mayores 4 mil pesos, menores 3 mil pesos, cuentan con cabañas, piscina infantil, parrilla, comedor, sala de juegos, restaurante. Cabañas desde 40 mil pesos para dos personas con todo lo necesario. En Oberá, salto y actividades La ciudad de Oberá se destaca por tener el Parque Turístico Salto Berrondo, sobre ruta provincial 103, allí tenes un amplio parque con mesas y parrillas renovadas, sanitarios y piletas para limpiarse las manos en todo el predio. Además, la pileta que es el atractivo para los más pequeños y el imponente salto, con espacios para fotografías y guardar el recuerdo de haber visitado uno de los atractivos de la zona. La tarifa para esta temporada es de $ 3.000 mayores, $ 1.500 menores, $ 1.500 jubilados, estacionamiento $ 1.000, carpas $ 3.000, motorhome $12.000 y se pueden alquilar los quinchos, $ 15.000 el grande, $ 12.000 el chico, para entrar a la pileta se debe abonar $ 3.000. Una vez finalizado la jornada de pileta y arroyo, pueden visitar El Centro de Interpretación Ambiental Jardín de los Pájaros, ubicado por avenida Italia, el espacio tiene senderos dónde se encontrarán con carteles que contienen información sobre la diversidad de la flora y fauna misionera. En el Jardín de los Pájaros, los obereños pagan $ 800, misioneros $ 1,500, general $ 2.000, jubilados y menores $ 500, el horario de lunes a viernes de 7 a 18 horas, mientras que fin de semana y feriados de 10 a 18 horas. Mientras que en el barrio Schuster, se encuentra el Jardín Botánico, un lugar perfecto para organizar picnics con amigos y familiares, donde se puede disfrutar de la tranquilidad del monte y del delicado canto de los pájaros. En este espacio del Jardín Botánico, la entrada es gratuita y está abierto de 7 a 17 horas. Balnearios de Posadas El calor de la temporada estival en Posadas convirtió a sus espacios de acceso al agua en los principales destinos tanto para los residentes como para los turistas que visitan la ciudad. Los balnearios de la capital misionera se consolidaron como el refugio ideal para escapar de las altas temperaturas y disfrutar de un día pleno junto al río Paraná. Entre los principales atractivos se encuentran Costa Sur, el Camping Municipal y El Brete, que ofrecen una variada gama de opciones para quienes buscan disfrutar del verano en familia o con amigos. Ubicado en las orillas del Paraná y en el límite con Garupá, el Complejo Costa Sur ha sido, desde hace años, uno de los lugares más elegidos por los vecinos y visitantes de la ciudad y la región. Este predio, enmarcado dentro del Plan Verano en Posadas, ofrece tres sectores diferenciados para disfrutar del agua y del sol. El sector principal, que cuenta con acceso directo al río, “es ideal para quienes buscan un ambiente relajado, con espacio para tomar el sol y disfrutar del agua. Además, los visitantes pueden aprovechar los espacios para deportes como el fútbol y el handball. Para quienes prefieren algo más tranquilo, el sector de la isla artificial es perfecta para tomar sol en un ambiente más distendido, con un solárium y áreas de descanso a la sombra de los árboles”, sostuvo Isaac Villalba, director de Balnearios y Deportes náuticos de Posadas. Camping Municipal Otro de los destinos destacados es el Camping Municipal, que combina la belleza natural de las aguas del Paraná con una infraestructura de primer nivel. Para potenciar la experiencia, se están realizando obras de renovación, entre ellas, la construcción de un moderno núcleo de servicios sanitarios. Además, se han interconectado los distintos sectores del camping a través de nuevos senderos, lo que mejora la accesibilidad. Este predio también cuenta con espacios para acampar, quinchos con parrillas y piletas para refrescarse. La reciente arborización con especies nativas contribuye a mejorar el entorno, y las nuevas canchas permiten que quienes visiten el lugar disfruten de una experiencia completa al aire libre. Es una opción ideal tanto para quienes buscan descansar como para quienes prefieren realizar actividades deportivas. Se accede mediante una tarifa: $2500 para menores y jubilados, y $5000 para adultos. En este sector, los visitantes pueden disfrutar de una piscina, quinchos con parrillas ($11.000), y una cancha sintética de fútbol. El Brete: Diversión y deporte En El Brete, otro de los balnearios más populares de Posadas, los vecinos y turistas pueden disfrutar de actividades para todas las edades. Desde deportes acuáticos como el canotaje y la natación hasta deportes de playa como el fútbol y el voleibol, este lugar es el punto de encuentro de quienes buscan mantenerse activos y divertirse. El balneario también ofrece propuestas para aquellos interesados en actividades como yoga, entrenamiento funcional y zumba, que se realizan en distintos horarios durante el día. Además, se pueden realizar clases de BMX, skateboard y básquet, tanto para niños como para adultos, lo que convierte a El Brete en un espacio integral de recreación y deporte.
Ver noticia original