23/02/2025 18:47
23/02/2025 18:46
23/02/2025 18:46
23/02/2025 18:46
23/02/2025 18:46
23/02/2025 18:45
23/02/2025 18:45
23/02/2025 18:45
23/02/2025 18:45
23/02/2025 18:44
Parana » AIM Digital
Fecha: 23/02/2025 12:40
Mientras que algunos bloques buscarán derogar la medida, a la que rechazan de plano, otros quieren auditar el proceso. El antecedente de la Ley bases. Tras conocerse el decreto que convirtió al Banco Nación en Sociedad Anónima, la oposición busca frenarlo desde el Congreso. El diputado socialista Esteban Paulón anunció que impulsarán que las acciones del banco queden en poder del Estado y la derogación del decreto, argumentando que “no tiene anclaje en la realidad ni en la necesidad de una Argentina productiva”. Sostiene que la medida del gobierno de Javier Milei es un paso previo a la privatización, postura compartida por Unión por la Patria y los diputados de La Bancaria, Carlos Cisneros y Sergio Palazzo, quienes presentaron un proyecto de derogación. Según Palazzo, esto “contraría la Carta Orgánica y debilita el rol del banco como orientador del crédito en defensa de pymes y hogares”. Los cinco diputados de la Izquierda también preparan un proyecto de derogación. Paulón advierte que el Gobierno busca demostrar al FMI su intención de privatizar el banco, recordando que en la versión original de la Ley Bases estaba entre las empresas estatales sujetas a privatización, pero la oposición logró excluirlo. Sin embargo, teme que La Libertad Avanza vuelva a impulsar una ley específica. El diputado cordobés Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, trabaja en una iniciativa para garantizar la auditoría plena del Banco Nación en caso de transformarse en S.A., ya que no está en contra de la medida en sí. Mientras tanto, otros bloques aún no se han pronunciado sobre el decreto.
Ver noticia original