23/02/2025 15:48
23/02/2025 15:42
23/02/2025 15:40
23/02/2025 15:39
23/02/2025 15:37
23/02/2025 15:34
23/02/2025 15:33
23/02/2025 15:31
23/02/2025 15:31
23/02/2025 15:30
» Elterritorio
Fecha: 23/02/2025 10:39
Pancho Sá pidió que el Rojo juegue con la casaca titular al igual que la Franja porque "con la de River se ponen nerviosos" domingo 23 de febrero de 2025 | 6:05hs. El Gráfico le dedicó un par de páginas al triunfo franjeado. Foto: archivo El Gráfico “El fútbol hierve en tierra Guaraní”, tituló El Gráfico a la hazaña de Guaraní ante Independiente en el Nacional 1985. Hubo que esperar un par de días para que la famosa revista deportiva llegara a Misiones luego del gran triunfo de Guaraní ante el campeón del mundo en Villa Sarita. La revista tiene una de las pocas fotos a color del encuentro, ya que en esa época los diarios de la tierra colorada se imprimían en blanco y negro, a excepción de algún suplemento especial. El festejo de Palito Arce ante la decepción de los jugadores del Rojo es una postal que atesoran los fanáticos de la Franja. Pero ese mano a mano entre misioneros y los de Avellaneda dejó otras perlitas. “Yo era capitán en ese momento. Nosotros salimos a la cancha e Independiente había salido de camiseta blanca. Me llama Pancho (Sá), el técnico y me pide que hable con Abel Gnecco, que era el árbitro”, recordó Darío Labaroni. “‘Decile que no tenemos camiseta. Que nosotros somos pobres’. Yo digo ¿qué le pasa? Teníamos alternativa. Es más, la alternativa nuestra era roja. Entonces voy y le digo, Abel ‘nosotros no tenemos camiseta’. Y era una discusión hasta que (Enzo) Trossero dice ‘bueno’, y se pusieron la roja”, siguió el exmediocampista de la Franja. “Entonces después le pregunto a Pancho ‘¿por qué?’. Me dice ‘yo jugué en Independiente y jugué en River. Y nosotros con Independiente, cada vez que veíamos la camiseta de River, nos poníamos nerviosos’. Fijate el detalle”, contó entre risas Labaroni. Antes del inicio del encuentro, Guaraní ya le había ganado un pequeño mano a mano al Independiente de Burruchaga y Percudani. Del exilio al relato Uno de los relatos más importantes del fútbol misionero es el gol de Palito Arce a Independiente en Villa Sarita. “Así que ganaron en Japón, a ver si ganan en Misiones”, desafió Ramón Fonticiella cuando el correntino rompió el cero en el Clemente Argentino Fernández de Oliveira. En esa época, Fonticiella vivía en Misiones y trabajaba como periodista y relator. Había llegado a la tierra colorada luego de haberse exiliado por la dictadura cívico-militar que gobernaba en su Uruguay natal. Fue destituido de su cargo por ser dirigente sindical y estar afiliado al Partido Demócrata Cristiano, que estaba proscripto De profesión maestro, Fonticiella se dedicó a muchas profesiones, incluido el periodismo, durante esos años. El 1 de marzo de 1985 se terminó la dictadura en Uruguay y Fonticiella recuperó su cargo como director en una escuela de Salto, pero dejó la educación para dedicarse a la política. Entre 2005 y 2010 fue intendente de Salto, su ciudad, por el Frente Amplio y cuando finalizó su cargo como jefe comunal se convirtió en senador, entre 2010 y 2011, también por el partido de centroizquierda. Compartí esta nota:
Ver noticia original