Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El superalimento sin gluten que es mejor que el pan y fortalece los huesos

    » Data Chaco

    Fecha: 22/02/2025 23:31

    Cultivado desde tiempos precolombinos, el amaranto fue un alimento fundamental en la dieta de los mayas y aztecas, quienes lo consideraban sagrado por sus propiedades nutritivas y su valor en rituales religiosos. Con el paso del tiempo, este pequeño grano quedó en el olvido, pero hoy resurge como un superalimento gracias a su riqueza en proteínas, minerales y antioxidantes. Un estudio publicado en el International Journal of Food Sciences and Nutrition reveló que el amaranto no solo contiene todos los aminoácidos esenciales, sino que también aporta altos niveles de calcio, hierro y zinc. Su perfil nutricional lo convierte en una opción ideal para dietas vegetarianas, veganas y libres de gluten, favoreciendo el equilibrio proteico sin necesidad de productos de origen animal. Más allá de su valor nutricional, el amaranto actúa como protector del sistema cardiovascular. Su contenido de betasitosterol ayuda a reducir el colesterol LDL, conocido como "colesterol malo", disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, su aporte de fibra contribuye a mejorar la digestión y prolongar la sensación de saciedad, siendo un aliado en planes de control de peso. Las propiedades del amaranto van más allá de la nutrición diaria. Estudios recientes destacan su potencial para fortalecer el sistema inmunológico, prevenir la osteoporosis y combatir el estrés oxidativo en las células. Su contenido de escualeno, un compuesto con efectos antioxidantes, podría jugar un papel clave en la prevención del cáncer. Versátil y fácil de incluir en la dieta, el amaranto puede utilizarse en múltiples preparaciones. Se lo puede agregar a batidos, yogures, ensaladas y panes caseros, o incluso emplearse como sustituto del arroz y la quinoa. Su textura suave y sabor neutro permiten incorporarlo en recetas tanto dulces como saladas. Con beneficios que van desde la salud ósea hasta la protección del corazón, este pseudocereal se posiciona como un ingrediente clave en la alimentación saludable. Su redescubrimiento marca un regreso a lo natural, ofreciendo un alimento milenario que responde a las necesidades nutricionales del presente. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por