Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 3 banderas, 3 países y 3 culturas

    Concordia » El Heraldo

    Fecha: 22/02/2025 22:02

    Y llegaron de regreso nuestras jóvenes argentinas y uruguayas, después de pasar un mes en la República de Ecuador. Me refiero al Intercambio Dancístico Artístico Cultural, que se realiza ininterrumpidamente (salvo los dos años de la pandemia) desde el 2005, que es organizado por la profesora ecuatoriana Guadalupe Chávez, y mi hija Teresita, siendo un proyecto de enorme* responsabilidad, y prestigio internacional, único en esta especialidad de danza, y que se ha mantenido en tantos años con tanta trascendencia. Desde entonces van en enero, nuestras jóvenes alumnas concordienses, además de nuestras filiales, y de la República del Uruguay. En el mes de agosto que coincide con las vacaciones en ese país, vienen las jóvenes, que albergaron en sus casas a nuestro grupo, de esa forma se forman lazos de amistad y cultura entre todas ellas. Este año viajaron de la R.O. del Uruguay, de Salto, Karen Vázquez alumna de la Prof. Roxana López, Sofía Bica de la Prof. Lucia Tenca y la maestra Vanesa Odella de la Prof. Verónica Samurio de Paysandú. Laura Espinosa de la Prof. Zulma Puppo de Villaguay. Las mellizas Pía y Soledad Sanabria Sánchez, y Bautista Fochesatto de Concordia, pertenecientes al Instituto organizador de Orange Jazz de Teresita García Costa. Es de destacar que las mellizas son hijas de la Prof. Natalia Sánchez, que también años atrás, estuvo en este intercambio en Ecuador. En el primer contingente del 2005 la primera bailarina uruguaya fue Lucia Tenca, alumna de Roxana López y ahora en este viaje justamente fueron sus alumnas representando a Salto. De Villaguay de la Academia de la prof Zulrna Puppo han ido muchas alumnas, pero una de ellas quedo a vivir en dicho país, ella es la prof Laura Rocca. Hable con las distintas profesoras que enviaron sus alumnas en esta oportunidad, y todas coincidieron que sus alumnas volvieron muy contentas, por las atenciones recibidas y las enseñanzas adquiridas. Las familias donde vivieron destacando a la prof Pilar Navas, que continuamente estuvo con todo el grupo organizándoles las tareas diariamente. Tomaron clases todos los días con seis profesores de distintas modalidades de danzas, especialmente da danzas folclóricas de su país, danza de choque, y a su vez ellas, enseñaron a los niños ecuatorianos. Bailaron en dos escuelas y el ultimo día en un teatro mostraron sus coreografías que llevaban, y las aprendidas allá, juntos todos los jóvenes de los tres países. Los fines de semana se dedicaron a conocer sus hermosos paisajes, sus playas del Pacifico en Manta. Sus sierras o sus volcanes y su selva. Otavalo a Cotopaxi y el Ruco en Pichincha El monumento en la mitad del mundo, donde se sacaron la foto que allí les mostramos, y la foto de la despedida donde se ven las tres banderas, tan simbólicas y representativas de los países que se unieron para bailar y compartir sus enseñanzas. Este Intercambio representa un orgullo para Concordia, por su labor Cultural, Educativa y Social que cumple, en la formación de los jóvenes que lo realizan, siendo esta ciudad, la organizadora. Finalmente, la maestra Vanesa, que representaba a Paysandú, definió este Intercambio Artístico Cultural" como una gran experiencia de vida, enriquecedora. No solo lo que vivió como bailarina, sino como persona. Que quería agradecer a las organizadoras, para que se sigan realizando estos intercambios, porque noto lo importante que es, conocer otras personas que aman la danza, en otros países de costumbres tan distintas, pero unidas por el amor al mismo arte de la danza." Este arte que es universal, conecta corazones y trasciende fronteras, que da alegría al que lo baila, y al que ve bailar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por