22/02/2025 05:55
22/02/2025 05:54
22/02/2025 05:51
22/02/2025 05:51
22/02/2025 05:51
22/02/2025 05:51
22/02/2025 05:48
22/02/2025 05:47
22/02/2025 05:46
22/02/2025 05:45
Concordia » Hora Digital
Fecha: 21/02/2025 15:41
Aunque las estafas han sido una constante en internet, los ciberdelincuentes están desarrollando métodos cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. La nueva técnica de fraude en WhatsApp permite a los ciberdelincuentes suplantar bancos a través de videollamadas, aprovechando funciones legítimas de la app como el compartir pantalla, sin dejar rastro – (WHATSAPP OFICIAL) En los últimos meses, los ciberdelincuentes han ideado nuevas formas de estafas en línea, y una de las más preocupantes se está llevando a cabo a través de WhatsApp. Esta vez, no necesitan que los usuarios hagan clic en un enlace ni instalen aplicaciones sospechosas. En lugar de eso, los estafadores aprovechan las funciones legítimas de la aplicación, como las videollamadas, para robar datos bancarios. La Policía Nacional ha emitido una alerta sobre este tipo de fraude, que ha llamado especialmente la atención por su sutileza y la dificultad para detectarlo. Cómo funciona la estafa El modus operandi de los estafadores es muy sofisticado. Todo comienza con un mensaje aparentemente proveniente de tu banco, alertándote de un problema urgente relacionado con la seguridad de tu cuenta. La táctica empleada es una combinación de miedo y urgencia: los estafadores buscan que actúes de manera rápida y sin pensar, lo que los hace más efectivos. Ciberdelincuentes ahora usan la función de videollamadas en WhatsApp para acceder a información sensible de los usuarios. Una vez que te ponen en contacto con el supuesto agente del banco, te solicitarán una videollamada. Lo realmente peligroso es que, durante esta llamada, los estafadores suplantan la identidad de la entidad bancaria, usando nombres y logos reales, lo que genera una falsa sensación de seguridad. El siguiente paso en el engaño es el uso de la función de compartir pantalla de WhatsApp. En lugar de un enlace malicioso o un archivo sospechoso, los estafadores te piden que compartas tu pantalla bajo el pretexto de resolver el problema de seguridad. Al hacerlo, tienen acceso directo a toda la información que esté visible en tu pantalla, incluidos los datos bancarios o cualquier otra información sensible. Por qué utilizan una videollamada para estafar La Policía Nacional advierte sobre una estafa que utiliza las videollamadas en WhatsApp para robar datos personales, explotando funciones nativas de la app para evadir la detección – (REUTERS/Francis Mascarenhas//File Photo) A diferencia de las estafas tradicionales que emplean enlaces o archivos adjuntos maliciosos, este tipo de fraude no deja rastros evidentes, lo que lo hace aún más peligroso. Al no haber un enlace sospechoso o una aplicación externa que instales, muchos usuarios bajan la guardia. El ataque ocurre completamente dentro de la plataforma de WhatsApp, aprovechando una función legítima de la aplicación, como es el compartir pantalla. Aunque este tipo de estafa se ha detectado principalmente entre los usuarios de CaixaBank, expertos en seguridad advierten que podría extenderse a cualquier otra entidad bancaria. De hecho, la Policía Nacional ha alertado de la creciente sofisticación de este tipo de fraudes, que están evolucionando constantemente para burlar las medidas de seguridad de los usuarios. Recomendaciones de seguridad para proteger tus datos en WhatsApp Los ciberdelincuentes están usando funciones de WhatsApp como las videollamadas para acceder a datos bancarios – (Imagen Ilustrativa Infobae) Es fundamental estar alerta ante cualquier mensaje que te llegue por WhatsApp, especialmente si se trata de una supuesta comunicación de tu banco. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave para proteger tu privacidad y evitar caer en este tipo de estafas:
Ver noticia original