21/02/2025 15:05
21/02/2025 15:04
21/02/2025 14:54
21/02/2025 14:54
21/02/2025 14:53
21/02/2025 14:52
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 20/02/2025 12:08
El Carnaval del País vivió una fecha a puro carnaval con un gran marco de público que disfrutó, alentó y vibró al ritmo de Kamarr, Ará Yeví, Papelitos y Marí Marí. Cada detalle es fundamental para lograr el máximo puntaje que lleve a una de las competidoras a quedarse con el título de campeona en este 2025. Para ello, un seleccionado jurado evalúa diversos ítems, cuyo resultado se conocerá al culminar la 11ª noche. ¿Quiénes fueron los jurados de la séptima noche? Jurado del rubro “Vestuario”: Sofía Davies. Diseñadora y realizadora de vestuario. Estudió Diseño de Indumentaria y Textil en FADU (UBA) y en la Tecnicatura Superior en Escenografía y Vestuario en EMAD. Se dedica al diseño y producción de vestuario para cine, televisión, teatro y comerciales. También se desempeñó como adjunta en la materia Vestuario I, II y III en la carrera de Escenografía de la Escuela Metropolitana de Arte dramático y dictó clases en La Escuela Profesional de Cine Eliseo Subiela. Entre sus trabajos se destacan: “Ensayo para una reescritura” de Julián Cardoso, “Feral Calipso Ondarts” Teatro Antonio Machado; “Llega la mañana” de Victoria Baldomir, “Épica” de Belara Michán, entre otros. A su vez realizó la exposición “El vestuario teatral como extensión escenográfica en el espacio” en la Universidad de Palermo y como asistente en el Congreso Internacional de Escenografía- Universidad del Centro- Tandil. Jurado del rubro “Carrozas”: Mariana Meijide. Escenógrafa. Llevó a cabo sus estudios en Escenografía y Diseño de Vestuario en el Instituto de Diseño Escénico “Saulo Benavente”. Realizó el taller de Escultura “Estímulo de Bellas Artes”, prácticas en el Teatro Colón: escultura, escenografía y pintura y es profesora de Escultura en la Universidad Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. A su vez, se formó en maquetería, fotografía, pintura y modelado. Entre sus trabajos se destacan: “Vale Todo” en el Teatro Nacional Argentino Musical Cole Porter, Asistencia de escenografía a Enrique Pinti en “Pingo Argentino”; “La casa de Bernarda Alba” en el Teatro Regina, “El sonido de la música” en Teatro de la Ópera, entre otras. También ha trabajado para el Carnaval de Máscaras Gigantes en Buenos Aires y, actualmente, para proyectos audiovisuales en cine y publicidad, como escultora en Teatro Colón y como docente en Clases de arte en la Asociación Estímulo de Bellas Artes, entre otros. Jurado del rubro “Música”: Ramiro Daveggio. Músico compositor, docente y percusionista. Estudió en la Escuela de Música Contemporánea (EMC). Dicta clases grupales y particulares en el ámbito público y privado y se desempeña como músico instrumentista en diferentes proyectos artísticos. En percusión se formó con Miguel Tallo, Maxi García, Mario Gusso, Gabi Guedes, Ademar Santos (Brasil), entre otros. A su vez estudió batería con Rubén Lobo y Mario Gusso y canto con Lidia Sainz, Ana María Cantemiroff y Tomás Viano. Es profesor de la escuela de percusión “Cafundó”, fundador y profesor del proyecto «Baque de Roda” y fue integrante del staff de artistas de la Asociación Civil Bombocova para la Integración Cultural, músico y tallerista en Tecnópolis, intervenciones, shows y talleres entre otros trabajos destacados. A su vez ha participado como músico sesionista en diferentes proyectos musicales. Jurado del rubro “Desfile”: Alejandro Ibarra. Director teatral, coreógrafo y docente. Ha estudiado en la Universidad Nacional de Córdoba, en la Fundación Julio Bocca y danza contemporánea en el Teatro San Martín. Estudió puesta en escena con Rubén Schumacher y teatro, danza y canto con prestigiosos maestros nacionales y extranjeros. Trabajó para Disney Theatricals como director residente del espectáculo “La caja mágica” (Teatro Opera). Fue director de «Hermanos de sangre»; «El club del hit», «Sally, una farsa», entre otros. Fue coreógrafo de «West Side Story» en Ecuador, y en Buenos Aires de «Ghost, el musical», «Yiya», «Desencantadas», «Los tres mosqueteros» y otros. Dirigió su propia compañía de teatro y danza: “Proyecto Dos”. Ganador del ACE y Premios Hugo por sus trabajos como coreógrafo y director teatral. Actualmente es co-creador y coreógrafo de «Showchoirs Argentina». Es docente de composición coreográfica en la escuela de Reina Reech y Theater jazz en distintos estudios de Buenos Aires y en el interior del país. 1 de 2
Ver noticia original