22/02/2025 05:45
22/02/2025 05:42
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:41
22/02/2025 05:40
22/02/2025 05:40
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 21/02/2025 15:04
Zacarías: «Por decisión de Rogelio Frigerio se extendió el congelamiento del VAD y no aplicará este aumento en las facturas» Juan D. Zacarías, titular del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, aclaró que la baja de subsidios de la Nación y el aumento de mayoristas no necesariamente se reflejarán en las facturas de los usuarios provinciales. Según Zacarías, el Poder Ejecutivo provincial, siguiendo directivas del gobernador, no aplicará este aumento en las facturas correspondientes. El gobernador Rogelio Frigerio estableció por decreto la extensión del congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD) de la factura de la luz hasta abril de 2025. Además prorrogó los beneficios para usuarios de los distintos niveles. Las medidas benefician a familias, comercios y pymes de la provincia. Zacarías enfatizó que, aunque el EPRE debe informar sobre los aumentos provenientes de la Nación, no tiene la autoridad para establecerlos directamente. La Secretaría de Energía, a través de directivas del gobernador, es la encargada de determinar los aumentos. En resumen, Zacarías aseguró que el gobierno provincial no trasladará el aumento de mayoristas a los usuarios provinciales, y que el EPRE cumplirá con su obligación de informar sobre los aumentos, pero no los establecerá directamente. A su vez señaló, «acabo de obtener confirmación de que ENERSA no incorporará las modificaciones del aumento de mayoristas en sus tarifas. Recientemente, mantuve una conversación con el presidente de ENERSA, quien me aseguró que no se aplicarán estos aumentos». Además, la Secretaría de Energía de la provincia está a punto de emitir una resolución al respecto, según instrucciones del gobernador Rogelio Frigerio destacó y, criticó a ciertos medios provinciales que lanzan o adelantan información que no se condice con las decisiones ni medidas que adopta o adoptará el gobierno entrerriano, subrayó Zacarías. Sobre las declaraciones lanzadas por el ex titular de Aduanas Guillermo Michel(PJ-K) quien criticó la política tarifaria y cuestionó el actual sistema de precios y “la desproporción” en el costo de distribución de la energía fijado en relación a otras provincias. Zacarías expresó que, «estamos trabajando en la modificación de una ley que transformará significativamente la realidad que vivimos en la provincia de Entre Ríos desde hace 20 años». Al asumir este organismo, nos encontramos con una estructura sin cambios en más de 30 años. Por eso, hemos presentado un proyecto de modernización y modificación de nuestra ley para mejorar el precio de la energía eléctrica y la calidad del servicio en la provincia, así como para fortalecer nuestro control y regulación en este ámbito. A su vez destacó, Entre Ríos se destaca como una de las provincias con mejor servicio de energía eléctrica en Argentina. En comparación con provincias cercanas como Corrientes, Santa Fe y Córdoba, así como con la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos presenta una menor cantidad de cortes de energía. A pesar de los altos consumos y temperaturas durante el verano, la provincia ha mantenido un servicio estable. En contraste, la provincia de Buenos Aires enfrenta cortes sistemáticos de energía, lo que afecta negativamente a la producción industrial y las actividades económicas, sostuvo el funcionario provincial. En particular, la empresa ENERSA, que opera en la costa del Paraná, ofrece un servicio eficiente y de alta calidad, con más del 70% de satisfacción entre sus usuarios. Otras cooperativas y empresas de la provincia también destacan por su calidad en el servicio eléctrico. Plan de inversiones para el 2025 En este sentido expresó, «el plan más importante es el presentado por el gobernador de la provincia ante la justicia federal, un paso sin precedentes para un gobernador entrerriano». Se trata de reclamar los excedentes de Salto Grande, un tema que requiere apoyo y acompañamiento total. Es fundamental que legisladores y senadores con influencia política y legislativa en el ámbito nacional trabajen en función de esta propuesta y reclamo del gobernador Rogelio Frigerio. Si logramos esto, mejoraremos sustancialmente la calidad y el precio de la energía, un tema que ha sido manipulado y postergado durante años. Es hora de dejar atrás las mentiras y promesas incumplidas sobre la privatización y el futuro de la represa. La deuda actual es un recordatorio de la importancia de tomar acción y luchar por nuestros derechos, como lo está haciendo el gobernador de Entre Ríos, concluyó Zacarías. Fuente: Cadena Entrerriana. compartir
Ver noticia original