21/02/2025 15:05
21/02/2025 15:04
21/02/2025 14:54
21/02/2025 14:54
21/02/2025 14:53
21/02/2025 14:52
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
» Misionesopina
Fecha: 20/02/2025 09:21
Productores apostados sobre la ruta 14 en San Pedro, impidieron el paso a una camioneta cargada con yerba mate, luego descargaron la materia prima y prendieron fuego a la carga al costado del camino. Representó una muestra más de la bronca que vienen expresando estos trabajadores rurales, que en la jornada de ayer cuestionaron con dureza que se llegó a esta situación por una decisión del gobierno de Javier Milei que desreguló el sector y comenzó el deterioro de la situación de los pequeños productores. La protesta se fue extendiendo en toda la zona productora desde San Pedro, Andresito, San Vicente, Montecarlo, Aristóbulo del Valle, Oberá. En todas partes crece la bronca. En estos momentos, de acuerdo al productor yerbatero de Andresito Javier Otto, hay conversaciones con el sector industrial y hubo una oferta, que todavía no termina de convencer a los productores porque está debajo de 458 pesos el kilo de la hoja verde. “Destacamos que nos llamaron, que hicieron una oferta, pero también entendemos que el productor necesita mejores pagos”, añadió Otto. Sobre la misma oferta, dijo estar al tanto el principal referente de los productores en lucha de San Pedro, Omar Tabaczuc. También explicó que aguardan continuar las negociaciones, porque por ahora entienden que representa la única salida, ya que por decisión de la Nación a raíz del DNU 70 el Inym dejó de intervenir en la negociación de los precios de la materia prima. En San Pedro “Estamos dispuesto a desabastecer el mercado, quemar la yerba, pero estamos dispuestos a no regalar nuestro producto” manifestaron en la protesta en . Efectivamente Tabaczuk había confirmado a El Territorio que en la protesta se decidió quemar ponchadas de yerba incautadas, a quien intentaba traspasar el bloqueo a la producción que estaban haciendo. Representó una forma de descargar la impotencia, enojo bronca. Asimismo, una enorme convicción y fortaleza, se percibe en la tercera jornada de paro total del sector yerbatero en San Pedro – y el sexto día en Andresito- que día a día suma a más productores en distintos puntos de la provincia. El panorama de los yerbateros parece complicarse con el pasar de los días y la solución al problema basado en el bajo precio por kilo de hoja verde parece muy lejana. Sin embargo, los productores buscan por todas las vías alcanzar el objetivo de $458,00 por kilo de hoja cuando, en algunas acopiadoras se estaba pagando por debajo de los $280,00. Los encuentros En lo que va de la protesta mantuvieron reuniones con algunos secaderos y cooperativas, quienes decidieron acompañar la medida sin dar indicios de que el panorama de precios pueda mejorar. Sin respuestas de ningún lado, ahora buscan reunirse con los molineros. “Estamos viendo para establecer una reunión con la Cámara de Molineros, seguimos firmes con la misma modalidad, hasta ahora no se transportó hoja verde y tampoco canchada” afirmó Omar Tabaczuk La decisión de seguir con la medida hasta obtener respuestas lo demostraron pasada las 11 de esta mañana de miércoles 19, cuando -como se indicó- procedieron a quemar hoja verde y es allí donde plantearon: “Estamos dispuestos a desabastecer el mercado, quemar lo que salga o dejar la producción en las chacras, pero no vender sin tener un precio digno de la materia para las familias que dependemos de la actividad, no vamos a regalar nuestro trabajo y sacrificio. Es muy injusto lo que se vive”, concluyeron en el marco de la protesta en San Pedro. Fuente: El Territorio, Gentileza de la foto: Carina Martínez
Ver noticia original