22/02/2025 00:35
22/02/2025 00:34
22/02/2025 00:33
22/02/2025 00:32
22/02/2025 00:32
22/02/2025 00:32
22/02/2025 00:32
22/02/2025 00:32
22/02/2025 00:31
22/02/2025 00:31
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 21/02/2025 03:13
El concejal del bloque oficialista Juntos por Entre Ríos, Mauricio Alejandro Rey, abogado, docente y militante de la Unión Cívica Radical, en diálogo con el programa La Vanguardia por 96.5 FM Cadena Entrerriana, compartió sus expectativas sobre la conformación de las autoridades de cada bloque en el año en curso, los proyectos que trabaja, ante el inminente inicio del segundo año legislativo del Concejo Deliberante de Concordia. Según Rey, su bloque se reunirá para definir su estrategia, pero no puede anticipar cómo se conformarán las autoridades de los otros bloques. La sesión preparatoria del 5 de marzo, previa a las sesiones ordinarias, será clave para conocer los detalles de la conformación de las autoridades. Rey ha sido un concejal activo, presentando proyectos de ordenanza para modificar la regulación de la Radio Pública Municipal y promoviendo la familiarización de los estudiantes de secundaria con temas de interés público, en el Concejo Juvenil, entre otros. En la actualidad integra varias comisiones. La actividad de los ediles es permanente, en este sentido resaltó que, este viernes se llevará a cabo la presentación de la Mesa Local de Desarrollo Humano, donde se definieron las comisiones que conformarán la mesa, incluyendo la comisión de Primera Infancia, lo destaco porque es un eje importante de la actual gestión que encabezan el intendente Azcué y la viceintendente y presidente del Concejo Reta de Urquiza, subrayó. Rey destacó la importancia de trabajar en turismo y orden en la ciudad de Concordia. Aunque no todos sus proyectos están formalizados, tiene varias ideas para mejorar la ciudad, especialmente en cuanto al tránsito y el estacionamiento en el centro de la ciudad. Considera que la ciudad necesita orden en varios aspectos, y el tránsito y el estacionamiento son prioridades. De hecho, la Municipalidad de Concordia ya ha implementado un sistema de estacionamiento medido para facilitar el estacionamiento en el microcentro. «Aunque aún no está formalizado, pronto lo presentaré para su consideración en la primera sesión ordinaria del Concejo». El proyecto consiste en implementar un sistema de estacionamiento ordenado en áreas donde actualmente se cobra estacionamiento medido. Esto permitiría que los vehículos puedan estacionarse de manera organizada, sin ocupar espacios excesivos antes o después de otros vehículos estacionados. Visualizo un proyecto que reorganice el estacionamiento en el microcentro de Concordia, aprovechando al máximo el espacio disponible. Para ello, se necesitará un estudio previo y un trabajo conjunto con diversas áreas municipales, como Desarrollo Urbano, para demarcar y delimitar las líneas blancas que indicarán los espacios de estacionamiento. De esta manera, los automovilistas podrán estacionar de manera ordenada y eficiente, sin ocupar más espacio del necesario, lo que permitirá ganar uno o dos espacios de estacionamiento por cuadra, explicó Mauricio Rey. Otro borrador en el que trabaja es de «educación tributaria para estudiantes secundarios» se refiere a la enseñanza de contenidos relacionados con los tributos municipales. Aunque algunas escuelas pueden abordar este tema de manera superficial en materias específicas, en realidad, no se imparte de manera sistemática y profunda. Como profesor de Derecho, he observado que solo se aborda de manera limitada en la materia de legislación laboral y práctica impositiva, y se enfoca más en impuestos nacionales y provinciales. Mi objetivo es que los jóvenes, desde los 15 años, tengan una comprensión básica de conceptos como el municipio, sus funciones y por qué se cobran impuestos, destacó. Asimismo sobre temas de permanente preocupación de los vecinos como la inseguridad resaltó, que no es una responsabilidad exclusiva del municipio ni de los concejales. Sin embargo, los funcionarios y concejales están comprometidos con encontrar soluciones y mejorar la seguridad en la ciudad. Como concejales, nos esforzamos por aportar nuestro conocimiento y contactos para abordar el problema y tenemos ordenanzas que contemplan una convivencia pacífica y respetuosa, pero siempre hay personas que actúan por fuera de la ley, lamentó. En Concordia, hay una mesa de trabajo que se reúne constantemente para mejorar los patrullajes y prevenir el delito. Es fundamental que los funcionarios y la comunidad sigan trabajando juntos para abordar este problema y mejorar la seguridad en la ciudad. Tambien resaltó que, la idea es salir más a los barrios este año. Recientemente, estuvimos en el barrio Nebel, en la zona baja, cerca de la Avenida Castro y la capilla Stella Maris. Los vecinos se autoconvocaron y nos pidieron que los escucháramos. Les explicamos que, como concejales, no podemos arreglar calles directamente, pero podemos hacer de nexo para que otros funcionarios y áreas del municipio intervengan. Durante nuestra visita, conversamos con los vecinos sobre varios temas. Uno de ellos mencionó que vive en una zona muy baja y me preguntó qué cota era esa. Le expliqué que cualquier propiedad por debajo de la cota 14 está por fuera de la ley y que el municipio no puede prestar servicios en esas áreas. Sin embargo, hay mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de los vecinos, como arreglar calles para que puedan pasar los camiones recolectores y atmosféricos, y abordar las condiciones clandestinas de cloacas y agua, tenemos mucho trabajo por delante. Por último fue consultado sobre la reaparición del condenado por corrupción e incumplimiento del deber de funcionario público Sergio Urribarri, luego de estar preso y lograr la prisión domiciliaria el edil expresó, «la verdad que no tengo mucho conocimiento, y la verdad, no tengo interés siquiera en una persona que ha sido condenada por la justicia, por corrupción, por incumplimiento del deber de funcionario público», no sé lo que busca, sintetizó y concluyó el edil concordiense. Fuente: Cadena Entrerriana. compartir
Ver noticia original