Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El comercio electrónico logró récord de facturación en 2024: ventas crecieron un 30%

    » Misioneslider

    Fecha: 20/02/2025 09:03

    El comercio electrónico en Argentina experimentó un crecimiento sin precedentes durante el año 2024, según el informe anual de NubeCommerce 2024/2025 elaborado por Tiendanube. Las tiendas alojadas en la plataforma de todo el país facturaron más de un billón de pesos, lo que representa un incremento del 248% en comparación con los resultados del año anterior. El estudio revela que se registró un crecimiento del 30% en ventas, con un total de más de 17 millones de transacciones efectuadas y un ticket promedio de $68.088. Este crecimiento se vio reflejado en varios rubros, siendo los de mayor crecimiento la indumentaria, la salud y belleza, el hogar y decoración, productos para mascotas, tecnología y deportes. Franco Radavero, country manager de Tiendanube Argentina, destacó que el comercio electrónico se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos de la economía argentina. Afirmó que la evolución de este sector es evidente en los números presentados y se espera que esta tendencia se mantenga durante el 2025, impulsada por la adopción de soluciones tecnológicas de vanguardia. En cuanto al comportamiento de los consumidores durante 2024, se observó que la tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido, seguido por las transferencias bancarias y los pagos con dinero en cuenta. El 53% de las transacciones contó con algún tipo de descuento o promoción, lo que estimuló aún más las compras por parte de los argentinos. En cuanto a la financiación, la mayoría de los argentinos prefieren pagar en un solo pago, seguido por tres cuotas, seis pagos y doce o más cuotas. El uso de dispositivos móviles para realizar compras continúa en aumento, representando el 80% de las transacciones en 2024. Radavero señaló que la preferencia por la tarjeta de crédito, las transferencias bancarias y los pagos con dinero en cuenta reflejan la diversidad de hábitos de consumo en Argentina. Además, destacó la importancia de los descuentos y promociones para dinamizar el comercio, marcando una tendencia que seguirá evolucionando en 2025. El informe proyectó que tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, los chatbots, la realidad aumentada, el video commerce, el voice commerce y el live shopping transformarán la experiencia de compra online durante el 2025. Estas herramientas permiten una interacción más cercana y auténtica entre empresas y consumidores, fortaleciendo el vínculo y mejorando la experiencia de compra. En resumen, el comercio electrónico en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo durante el 2024, consolidándose como un sector clave de la economía. Con la adopción de tecnologías emergentes y la continua evolución de los hábitos de consumo, se espera que esta tendencia positiva se mantenga durante el 2025. El impacto de la tecnología en la educación En la actualidad, la tecnología ha revolucionado la forma en que aprendemos y enseñamos. Con el avance de la tecnología, el acceso a la información se ha vuelto más fácil y rápido, lo que ha permitido a los estudiantes y profesores explorar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje. La integración de la tecnología en la educación ha traído consigo una serie de beneficios y desafíos que vale la pena analizar. Uno de los beneficios más evidentes de la tecnología en la educación es el acceso a una amplia gama de recursos educativos en línea. Los estudiantes ya no dependen únicamente de los libros de texto y las clases presenciales para obtener información. Ahora pueden acceder a videos educativos, cursos en línea, tutoriales interactivos y una gran cantidad de recursos en línea que les permiten aprender de forma autónoma y a su propio ritmo. Esto ha democratizado el acceso a la educación, permitiendo a personas de todas las edades y niveles educativos acceder a la información que necesitan para crecer académicamente. Además, la tecnología ha permitido a los profesores personalizar el aprendizaje de sus alumnos de una manera sin precedentes. Mediante el uso de herramientas tecnológicas como las plataformas de aprendizaje en línea y los programas de seguimiento del progreso de los estudiantes, los docentes pueden identificar las necesidades individuales de cada alumno y adaptar sus métodos de enseñanza para satisfacer esas necesidades. Esto ha llevado a un aumento en la participación y el rendimiento académico de los estudiantes, ya que se sienten más motivados al recibir una educación adaptada a sus intereses y habilidades. Otro beneficio importante de la tecnología en la educación es la posibilidad de fomentar la colaboración entre los estudiantes. A través de herramientas como los foros en línea, las videoconferencias y las plataformas de colaboración en tiempo real, los estudiantes pueden trabajar juntos en proyectos, compartir ideas y retroalimentarse mutuamente de una manera más eficiente y efectiva. Esto les permite desarrollar habilidades de trabajo en equipo, comunicación y resolución de problemas que son fundamentales para su éxito en el mundo laboral. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que la tecnología ha traído a la educación, también presenta una serie de desafíos que no se pueden pasar por alto. Uno de los mayores desafíos es la brecha digital que existe entre aquellos que tienen acceso a la tecnología y aquellos que no. Aunque la tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar la educación, no todos los estudiantes tienen acceso a dispositivos electrónicos o a una conexión a internet confiable, lo que puede limitar su capacidad para aprovechar al máximo las oportunidades educativas que ofrece la tecnología. Además, la tecnología también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes. Con la creciente cantidad de información personal que se recopila y almacena en línea, es fundamental garantizar que se respeten los derechos de privacidad de los estudiantes y que se implementen medidas de seguridad efectivas para proteger sus datos de posibles amenazas cibernéticas. En conclusión, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, transformando la forma en que aprendemos y enseñamos. Si bien ha traído consigo una serie de beneficios, como el acceso a una amplia gama de recursos educativos, la personalización del aprendizaje y la colaboración entre los estudiantes, también presenta desafíos como la brecha digital y las preocupaciones sobre la privacidad de los datos. Para maximizar los beneficios de la tecnología en la educación y mitigar sus desafíos, es fundamental que los educadores y los responsables políticos trabajen juntos para garantizar un acceso equitativo a la tecnología y proteger la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por