Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dengue en Rosario: advierten que empieza a acelerarse la reproducción de mosquitos

    » La Capital

    Fecha: 21/02/2025 13:15

    La Municipalidad confirmó 67 casos en las primeras siete semanas de 2025 y algunos requirieron internación tras el diagnóstico. Recuerdan las medidas de prevención Aunque los números son mucho más bajos que lo del año pasado, Rosario aún no puede bajar la guardia frente al dengue . La secretaria de Salud, Soledad Rodríguez , advirtió este viernes que en las próximas semanas "comienza a acelerarse la reproducción de los mosquitos" y el mapa epidemiológico actual ya no tiene zonas libres de riesgo. "Seguramente los casos van a aumentar" , anticipó la funcionaria en cuanto al registro de contagios. El balance parcial del inicio de 2025 fue positivo, ya que se reportaron pocas personas enfermas, pero es probable que la situación cambie de la mano de la propagación del insecto transmisor del virus. La titular de la cartera sanitaria destacó que en las primeras semanas del año detectaron muy pocos casos. Hasta ahora el dengue predominaba en algunos sectores de Rosario , pero el escenario actual no permite ya no permite hacer esa distinción. Según fuentes oficiales, Rosario sumó 67 casos de dengue en el inicio del año. La cifra corresponde a los datos obtenidos hasta el viernes 14 de febrero, de modo que se espera un aumento de la cifra en los próximos días. En lo que respecta al tratamiento de las personas inefectadas, Rodríguez comentó que sólo dos pacientes se contagiaron en otro lugar y el resto son autóctonos. "La enfermedad ya circula en nuestra ciudad", enfatizó. >> Leer más: Dengue: la provincia entregó insumos y equipamiento a 120 localidades del sur santafesino La secretaria de Salud destacó que la gran mayoría de los casos se resolvieron con tratamiento ambulatorio. "Algunos requirieron internación y hemos tenido una situación grave que evolucionó favorablemente", apuntó ante la consulta de LT8. En los registros municipales de 2025 aún no aparecieron personas fallecidas por dengue. Además, la cantidad de contagios representa poco más del 3 por ciento del total confirmado el año pasado. A esta altura de 2024 ya se habian reportado 2.150 diagnósticos del virus. ¿Cómo prevenir el contagio de dengue? Si bien existe una vacuna contra el dengue, las principales medidas de prevención consisten en evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti y la picadura como vector de transmisión de la enfermedad. La Municipalidad recomienda las siguienes medidas en el hogar:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por