21/02/2025 15:05
21/02/2025 15:04
21/02/2025 14:54
21/02/2025 14:54
21/02/2025 14:53
21/02/2025 14:52
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
21/02/2025 14:51
» Radio Sudamericana
Fecha: 20/02/2025 06:51
Miércoles 19 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 18:07hs. del 19-02-2025 CRIMEN DE LA SOCIÓLOGA La Sala V Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires avaló el fallo de la Sala II que anuló la absolución de la primera instancia La Sala V del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires ratificó la pena al rechazar el recurso de la defensa. Avalaron la sentencia de la Sala II, que había anulado la absolución dictada en primera instancia. La Justicia bonaerense confirmó la condena a prisión perpetua de Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce, ocurrido en 2002 en el country Carmel de Pilar. La Sala V del Tribunal de Casación Penal rechazó el recurso de la defensa y respaldó el fallo de la Sala II, que en marzo de 2024 anuló la absolución inicial y determinó que la culpabilidad del acusado estaba probada. Los jueces Manuel Alberto Bouchoux y Fernando Jorge Mateos consideraron que la Casación actuó conforme a derecho y con pruebas suficientes para sostener la condena. La defensa de Pachelo había solicitado la prescripción de la acción penal, cuestionó la validez de las pruebas y alegó irregularidades en el proceso. Sin embargo, tanto la fiscalía como los representantes de la familia García Belsunce defendieron la solidez del fallo condenatorio. El Tribunal de Casación criticó duramente a los jueces del Tribunal Oral Criminal N°4 de San Isidro, que en diciembre de 2022 habían votado por la absolución de Pachelo. Sostuvieron que la decisión careció de fundamentos y respaldaron la postura del juez Federico Ecke, quien en minoría había avalado la teoría de la acusación. "Frente a las pruebas que el propio tribunal tuvo ante sí, las lagunas que presenta la reconstrucción de los hechos y el análisis en torno a la prestación de autoría que debe atribuirse al acusado Pachelo, en todos los casos, discurre en un escenario probatorio extraño a ambivalencias definitorias", señala el fallo. Entre las pruebas clave, los jueces de la Sala II destacaron la desaparición de un cofre metálico de la Asociación Amigos del Pilar, lo que reforzó la hipótesis del crimen en ocasión de robo. "No cabe cubrir a la desaparición reputada en el fallo de un misterio inexplicable", afirmaron, vinculando directamente el hurto con el asesinato de García Belsunce. Otro elemento determinante fue la conducta violenta de Pachelo y su modus operandi en otros robos similares. También se valoraron testimonios que lo ubicaban en la escena del crimen, como el de testigos que lo vieron correr detrás de la víctima. "El contenido del aporte de Aspiroz resulta trascendente, pero fue descalificado en la decisión mayoritaria", señalaron los magistrados en referencia a un testigo clave. Además, el fallo resaltó que Pachelo fue identificado en una estación de servicio preguntando sobre el asesinato antes de que la noticia se conociera públicamente. "En esas circunstancias, explicó, Pachelo ordenó un café, se levantó hasta la barra para pedir medialunas y en ese momento preguntó si ‘sabíamos algo de la mujer que mataron en el country’", recordó un testigo. Con esta resolución, la Justicia bonaerense deja firme la condena de prisión perpetua para Nicolás Pachelo, a quien se considera el autor del crimen de María Marta García Belsunce, en una causa que mantuvo en vilo a la opinión pública durante más de dos décadas.
Ver noticia original