20/02/2025 17:43
20/02/2025 17:42
20/02/2025 17:42
20/02/2025 17:41
20/02/2025 17:41
20/02/2025 17:41
20/02/2025 17:39
20/02/2025 17:39
20/02/2025 17:38
20/02/2025 17:37
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 18/02/2025 22:07
“Los resultados de los análisis llevados a cabo en los últimos días han mostrado una infección polimicrobiana de las vías respiratorias, lo que ha llevado a un nuevo cambio de terapia. Los análisis realizados hasta la fecha son indicativos de un cuadro clínico complejo que requerirá una hospitalización adecuada”, comunicó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Según el comunicado oficial, el equipo médico realizó nuevos estudios entre el viernes y el domingo para aclarar el panorama y modificar el tratamiento farmacológico para tratar la condición respiratoria que afecta al Papa. Matteo Bruni, portavoz de la Santa Sede, señaló que la infección polimicrobiana no implica un ”agravamiento” de las condiciones de salud del Papa, de 88 años, sino de un diagnóstico más detallado de la patología. El más reciente parte médico sobre la salud del Pontífice también indica que “está de buen humor” y que ha descansado bien durante su tercera noche en el Gemelli. “Ha desayunado y se ha dedicado a la lectura de los diarios”, declaró el vocero. ¿Qué es una infección polimicrobiana? Este tipo de infección se desarrolla cuando varios tipos de microorganismos, como bacterias, hongos o virus infectan simultáneamente una parte del cuerpo. En el caso de Jorge Bergoglio, esta afección ataca su tracto respiratorio, lo que puede afectar los pulmones, los bronquios o la tráquea. Al atacar el sistema respiratorio, este tipo de infecciones pueden dificultar la respiración del paciente y aumentar el riesgo de complicaciones. A diferencia de las infecciones causadas por un solo patógeno, las polimicrobianas pueden agravar el cuadro o provocar resistencia al tratamiento. De acuerdo con las declaraciones que brindó el jefe de Neumología de Hospital San Agustín de Avilés, Manuel Ángel Martínez, a la cadena española COPE, este tipo de afección es producida “por algo más de un germen”, lo que dificulta la respuesta inmunitaria en adultos mayores, como es el caso del Sumo Pontífice. ¿Cómo se trata una infección polimicrobiana? El tratamiento habitual de este tipo de infecciones suele implicar una combinación de antibióticos, antivirales y antifúngicos y la hospitalización. En estos casos, y especialmente cuando se trata de pacientes de edad avanzada, el monitoreo constante y el suministro de medicamentos mediante vía intravenosa son fundamentales para una exitosa recuperación. A partir del nuevo diagnóstico, el equipo médico ajustó los medicamentos de Francisco, quien no pudo asistir a la misa del fin de semana y la oración del Ángelus del domingo porque permanece en completo reposo desde el viernes. Según el doctor Martínez, el tratamiento podría tardar entre 8 y 12 días en hacer efecto de acuerdo a las circunstancias de salud de su Santidad y a el tipo de afección. Además de la edad avanzada, el Papa cuenta con un largo historial de enfermedades respiratorias, incluyendo bronquitis y neumonía previas, lo que aumenta el riesgo de complicaciones como la insuficiencia respiratoria o la sepsis. En el comunicado más reciente, la Santa Sede aseguró que el Papa se encuentra estable, pero que la persistencia de sus complicaciones respiratorias y el tipo de infección que padece requieren de una atención permanente. A pesar de estar internado, el Papa se comunicó el viernes y el sábado de manera telefónica con la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, como hace habitualmente desde que empezó la guerra. Se trata de la única iglesia católica del territorio y en ella se encuentran refugiadas 600 personas. (Perfil) Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original