21/02/2025 15:53
21/02/2025 15:52
21/02/2025 15:52
21/02/2025 15:52
21/02/2025 15:51
21/02/2025 15:51
21/02/2025 15:50
21/02/2025 15:50
21/02/2025 15:49
21/02/2025 15:48
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 20/02/2025 17:42
La protesta de empleados municipales en el Centro Cívico de Concordia sumó un nuevo capítulo al conflicto gremial que se viene gestando en las últimas semanas. Trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Productivo, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), llevaron adelante una manifestación en reclamo de estabilidad laboral y un aumento salarial. El reclamo estuvo dirigido al responsable del área, Federico Schattenhofer, a quien los manifestantes acusaron de no atender sus pedidos de diálogo. El ambiente en las oficinas del tercer piso se volvió tenso. Según relató a Despertar Entrerriano una trabajadora que presenció la manifestación, la situación obligó a varios empleados a retirarse. “Nos tuvimos que mover porque se hacía imposible seguir trabajando con el ruido y la presencia de la gente protestando”, explicó. Otros empleados optaron por trasladarse a cafeterías o estaciones de servicio en busca de un espacio más tranquilo para continuar con sus tareas. ATE denuncia falta de respuestas y amenaza con nuevas medidas El secretario de ATE Concordia, Cristian Selva, indicó que la falta de respuestas por parte del Ejecutivo municipal solo profundiza el malestar. “Venimos pidiendo estabilidad laboral y un sueldo acorde, pero hasta ahora no tuvimos una respuesta concreta”, señaló. El conflicto se extiende más allá de la Secretaría de Desarrollo Productivo. Según el gremio, la ausencia de una mesa de negociación paritaria llevó a que el sector de ambulancias entre en estado de asamblea. “Los compañeros están muy molestos por la falta de cumplimiento de los acuerdos del año pasado”, advirtió Selva, y adelantó que, si no se abren instancias de diálogo, podrían intensificarse las medidas de fuerza. El reclamo por mayor transparencia Desde ATE también apuntaron a la falta de participación de los trabajadores en la toma de decisiones que los afectan. “En octubre del año pasado ya reclamamos que todos los gremios podamos participar de las discusiones, pero las decisiones se siguen tomando en secreto”, afirmó Selva. El dirigente sindical detalló que en enero debía comenzar la recuperación del salario perdido en 2024, calculado entre un 25 % y un 30 %, pero este compromiso no se ha cumplido. “Los bonos otorgados en enero y febrero no son remunerativos ni bonificables, y no alcanzan a los jubilados”, denunció. La respuesta del municipio: “No aceptamos extorsiones” El Ejecutivo municipal se pronunció sobre el conflicto a través del secretario de Gobierno, Luciano Dell’Olio, quien aseguró que “todo el tiempo hay buen diálogo” y que se está evaluando la situación económica para tomar decisiones. “Estoy en contacto con el Dr. Sauré por este tema”, afirmó, dejando abierta la posibilidad de futuras medidas. Sin embargo, la postura más contundente llegó del intendente Francisco Azcué, quien utilizó sus redes sociales para referirse al conflicto. “Se terminaron los privilegios”, sentenció. Azcué afirmó que su administración está poniendo fin a prácticas que beneficiaron a unos pocos en detrimento de la ciudad. “No vamos a dar un solo paso atrás. Este cambio que eligió Concordia en las urnas lo vamos a cumplir”, expresó. Además, vinculó los reclamos con la implementación de controles en el pago de horas extras. “No puede ser que por el solo hecho de hacer que se controlen las horas extras de los colaboradores municipales nos quieran correr con medidas de fuerza. Simple: el que no trabaja, no cobra”, aseguró. Si bien el jefe comunal insistió en que su gestión “defiende el diálogo y el consenso”, remarcó que “no aceptamos extorsiones”. También dejó en claro su política de austeridad: “Ni un peso más para los mismos de siempre. La plata de los concordienses va a donde debe ir: más obras, más maquinarias, mejores servicios, como lo estamos haciendo con el agua”. Finalmente, Azcué hizo un llamado a la ciudadanía para respaldar su postura. “Lamento que algunos no hayan entendido el mandato popular y el cambio de época. Este gobierno sigue firme en su compromiso con una administración responsable, eficiente y transparente”, concluyó. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original