20/02/2025 17:28
20/02/2025 17:28
20/02/2025 17:28
20/02/2025 17:27
20/02/2025 17:27
20/02/2025 17:27
20/02/2025 17:26
20/02/2025 17:26
20/02/2025 17:26
20/02/2025 17:25
» Radiosudamericana
Fecha: 18/02/2025 20:10
Martes 18 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 18:28hs. del 18-02-2025 ARRANCAN LAS CLASES Con trabajos de refacción, fumigación y mejora en la infraestructura, la Municipalidad de Corrientes ultima detalles para la puesta a punto de los 16 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Mitai Roga que este año recibirán en sus salas a unos 1.900 niños y niñas, desde los 45 días hasta los 4 años. La Municipalidad de Corrientes avanza en las tareas de acondicionamiento de los 16 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Mitai Roga que funcionan en distintos barrios de la ciudad. Preparativos para el inicio de clases previsto para el 5 de marzo. El secretario de Cultura y Educación municipal, José Sand, señaló: "Estamos trabajando para dejar en condiciones a los 16 Centro de Desarrollo Infantil distribuidos en toda la ciudad". Precisó que con la colaboración de las diferentes áreas municipales trabajando en conjunto, "se avanza en la reparación y reacondicionamiento de las salas que recibirán al rededor de 1900 niños desde los 45 días hasta los 4 años". Agregó además: "Trabajamos en la formación del personal que está a cargo del cuidado de los nuestros pequeños, con talleres y capacitaciones, en acompañamiento y estimulación temprana, uso de herramientas para la alfabetización digital, el cuidado de medio ambiente, entre otros". "Nos preparamos con mucha ilusión y entusiasmo para recibir a los más pequeños en la vuelta de clases", agregó. PREPARATIVOS Durante los últimos días, se procedió a la revisión, limpieza y arreglo de los aires acondicionados de cada una de las salas. Y actualmente, la Dirección de Zoonosis se encuentra realizando la fumigación de los 16 CDI para que los niños inicien las clases en un ambiente adecuado. En tanto que desde el área de Infraestructura, se procedió a refacciones y arreglos en los establecimientos que lo necesitaban. Y en este momento, se están llevando adelante además tareas de limpieza y mantenimiento de los tanques de agua de los jardines. FUNCIÓN Tanto docentes como auxiliares que cumplen funciones en cada una de las salas municipales desarrollan un trabajo integrado con las familias para favorecer el desarrollo de los chicos a través de talleres mensuales, tanto para capacitar a sus padres y tutores sobre distintos temas, como para realizar actividades en forma conjunta con sus niños. Entre las temáticas abordadas se encuentran los límites y la importancia del acompañamiento al niño durante su crecimiento; la alfabetización digital, capacitando a las familias sobre herramientas básicas de computación y posibilidades de salida laboral a través de las mismas; el programa Ñande Huerta para fomentar el desarrollo de una huerta en el hogar para producir vegetales para su consumo, entre otros. Además, cada año la Municipalidad lleva adelante diferentes capacitaciones para su personal, por caso durante todo el 2024 con el programa Competencia Digital los docentes pudieron utilizar las herramientas digitales que hay en los CDI para mejorar sus prácticas educativas. Por otra parte, se desarrolla un trabajo en conjunto con otras áreas del municipio; como ocurrió con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable que concientizó sobre el tratamiento de residuos y se instalaron puntos verdes en algunos CDI. MÁS Y MEJOR ATENCIÓN Por otra parte, desde los CDI se desarrolla un trabajo muy importante en cuanto al control y seguimiento de la salud de los niños a través de la visita a los jardines de un equipo integrado por pediatra, nutricionista, enfermera y odontóloga. Se completa el calendario vacunatorio de los niños y se realiza una revisión integral a cada uno por parte de los profesionales. Asimismo, los centros cuentan con equipos interdisciplinarios formados por psicóloga, psicopedagoga, trabajadora social, nutricionista. Cuando la docente detecta alguna situación particular en algún niño informa al equipo que concurre al jardín para realizar una tarea de observación y derivación a los profesionales correspondientes; asesorando a las familias sobre las necesidades del niño y realizando un seguimiento sobre cada caso. Vale resaltar que más allá del difícil contexto económico que atraviesa el país, el municipio siempre mantuvo la calidad y cantidad de los alimentos que se le proporcionan diariamente a los niños que concurren a estos espacios educativos, como así también los diferentes servicios para fortalecer y enriquecer su aprendizaje. Prueba de ello es que cada año, aumenta la demanda para inscripciones, producto de la calidad del trabajo que se lleva a cabo diariamente.
Ver noticia original