Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las importaciones dieron un salto en enero y el superávit comercial se desplomó a sólo USD 142 millones

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/02/2025 18:37

    Todos los certificados nacionales e internacionales de seguridad y las credenciales del personal terrestre serán digitalizados, agilizando trámites y reduciendo tiempos operativos (Foto: Shutterstock) Durante enero, la Argentina registró importaciones por USD 5.748 millones, lo que representó un incremento del 24,6% en comparación a igual mes del año pasado. También aumentaron las exportaciones, pero la suba fue mucho más moderada (9,1%), lo que llevó a que el superávit comercial bajara de USD 784 millones en enero de 2024 a sólo USD 142 millones en igual mes de 2025. El país se vio favorecido por una baja del precio promedio de las importaciones del 9%, lo que compensó parcialmente el aumento del volumen importado, que avanzó un 37% en el período analizado. De no haber ocurrido esa retracción en los precios pagados, la balanza comercial probablemente hubiera sido negativa. Los rubros que hicieron la diferencia Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la mayoría de los rubros importados registraron incrementos de dos dígitos en términos de valor. Entre ellos se destacaron los “bienes de capital”, que crecieron un 52,8% y llegaron a los USD 1.186 millones importados durante el mes de enero. Fue significativo también la suba de los “bienes intermedios”. Los datos publicados por el organismo señalan que el monto pagado por las empresas argentinas para ingresas productos de esa categoría avanzó 10,6% y llegó a USD 1.952 millones. Por su parte, las importaciones de "piezas y accesorios para bienes de capital" crecieron 22,9% y llegaron a los USD 1.318 millones. También aumentaron las compras de bienes de consumo (14,1%) y de vehículos automotores de pasajeros (4,1%). El único rubro que decreció en lo que respecta a las importaciones es el de “combustibles y lubricantes”. Con sólo USD 201 millones importados, se registró un descenso de 32,5%. En el caso de las exportaciones la situación fue diferente. Es que uno de los principales rubros, el de “productos primarios”, sufrió una caída del 5,4%, lo que llevó a que se obtuviera un ingreso de USD 1.523 millones Noticia en desarrollo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por