20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:37
20/02/2025 17:36
» Data Chaco
Fecha: 18/02/2025 15:59
Federación Sitech, ante la falta de convocatoria a paritaria y la inminente presentación del docente, el próximo 24 de febrero, concurrirá a las escuelas con un documento con la propuesta de no iniciar las clases. "Es inaceptable que, por segundo año consecutivo desde que asumió el gobierno de Zdero, niegue el diálogo, ignorando la Constitución Provincial, en el artículo 87, en el que expresa "…Se asegurará los siguientes derechos básicos: (…) participación concurrente en la determinación de las condiciones de trabajo y política salarial…" y el artículo 47 del Estatuto del Docente, que reza "Anualmente, el Poder Ejecutivo propondrá en el proyecto de ley de presupuesto el valor monetario del índice, previendo los ajustes correspondientes para conservar el valor real del salario. Al efecto se crea la Comisión de Política Salarial y condiciones de trabajo que estará integrada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y gremios docentes reconocidos", señalaron desde el sector. "Todo indica que el Gobierno seguirá cerrado a cualquier diálogo y unilateralmente, de acuerdo a las expresiones de los funcionarios de Hacienda y Educación, mantendrán la cláusula gatillo como única política salarial del año", destacaron. Sin embargo, Federación Sitech ya ha manifestado en otros gobiernos, que la cláusula gatillo por sí sola "no hace más que mantener los salarios en la pobreza, si a la par no se aplica una política de recuperación salarial". En este marco, desde el gremio solicitarán por nota al primer mandatario provincial que convoque, sin dilación alguna, a la paritaria docente, para discutir en el ámbito de la negociación colectiva la política salarial y condiciones de trabajo del sector docente. "Queda claro que la propuesta de no inicio de clases será con concentraciones en cada localidad de la provincia, a los fines de que el reclamo sea visible y que, al mismo tiempo, permita la participación activa de los docentes como metodología central para conseguir reivindicaciones. La profundización del conflicto dependerá de la masividad y capacidad de movilización y para esto es fundamental el debate en las escuelas, espacio por excelencia para determinar la mejor metodología para lograr se habilite el diálogo. Esto es la paritaria docente", concluyeron. Notas Relacionadas
Ver noticia original