Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Salón del Estudiante de Lucena abre sus puertas con nueva distribución de espacio y aforo

    » Diario Cordoba

    Fecha: 18/02/2025 15:25

    La optimización del espacio habilitado en el pabellón polideportivo Antonio Ruiz-Canela Evangelista y una mayor división del aforo, sin restar asistentes en el cómputo global, componen las principales novedades de la vigésimo primera edición del Salón del Estudiante de Lucena, inaugurado este martes. Hasta el próximo jueves, más de 6.000 alumnos, de varias provincias andaluzas y pertenecientes a 64 institutos, analizarán un repertorio formativo compuesto por 67 instituciones educativas, entre institutos, universidades, escuelas regladas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Inauguración del Salón del Estudiante de Lucena. / CÓRDOBA La delegación municipal de Educación, promotora de esta actividad con trascendencia autonómica ha reorganizado la distribución de los módulos. Ante la imposibilidad de aumentar el número de expositores, limitado en 62, algunos centros adscritos a la misma entidad comparten estancia. Las pistas semicubiertas de la Ciudad Deportiva serán la nueva sede desde el próximo año. Control de aforo para evitar aglomeraciones Otra modificación afecta al control del aforo, al objeto de evitar aglomeraciones de años pasados. Cada jornada se divide en cuatro turnos, con un máximo de 600 estudiantes en cada uno de los tramos, estimándose por día una afluencia superior a los 2.000 jóvenes. El lema refleja Opciones infinitas, un solo destino: tu futuro. El Ayuntamiento invierte 27.800 euros y obtiene subvenciones de la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía. Inauguración del Salón del Estudiante de Lucena. / CÓRDOBA Una "referencia indispensable" en la orientación académica En la inauguración, el alcalde, Aurelio Fernández, ha subrayado que este Salón del Estudiante "se ha convertido en una referencia indispensable para la orientación académica y profesional". El primer edil lucentino ha catalogado esta cita como "un espacio de oportunidades" y, desde una visión local, defendía que “la educación y la formación son pilares fundamentales" en el "desarrollo como ciudad". Al acto protocolario también han asistido el nuevo delegado territorial de Desarrollo Educativo, Diego Copé; la diputada provincial de Desarrollo Tecnológico y Juventud, Sara Alguacil; el teniente coronel del área de Reclutamiento, Alfonso Caravaca, en representación de la Subdelegación de Defensa; y el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Córdoba, Israel Muñoz, así como la concejala de Educación, Miriam Ortiz. Los orientadores Al término de las primeras horas, José Carlos Jiménez, orientador del IES Miguel de Cervantes de Lucena, incidía en que "es obvio que se ha ganado espacio" porque "los pasillos están mucho más amplios". Por su parte, Inmaculada Tellado, con igual función en el IES Clara Campoamor de Lucena, corroboraba que «los niños se interesan mucho por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado», así como «por todos los ciclos formativos». Sobre posibles mejoras, admitía que «echamos en falta que tengamos toda la oferta andaluza», ya que se ausentan, por el límite de superficie, Cádiz, Huelva y Almería. El Servicio Andaluz de Empleo aporta un simulador de realidad virtual y otras novedades son la presencia de la Escuela de Fisioterapia de la UCO en Cabra; la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología de Madrid, o la Escuela de Aviación de Córdoba. La programación paralela, en el IES Marqués de Comares, contempla sesiones informativas, conferencias y talleres.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por